Metaforas De Lectura

1148 palabras 5 páginas
1. ¿Cuáles son las metáforas sobre la lectura que explica el texto? Haga un listado y sintetice sus sentidos.

R: * “La lectura es como espigar en la superficie de un campo”.

El lector explica su resultado: junta, reúne y recoge. Básicamente cuando nos encontramos en un campo las espigas estarían representando el conocimiento y el campo vendría siendo el mundo que nos rodea.

* “El trabajo de la lectura se compara a menudo con el modo en que la abeja que liba se apropia del polen y lo transforma en miel”.

La lectura es tomada como una herramienta que nos permite transformar las cosas que nos rodean, tomar el conocimiento y a partir de este conseguir uno nuevo y así sucesivamente, hasta hacerlo infinito; es tomar, todo lo que
…ver más…

Quiere gozar. La delectación. Tiene el libro, debe deleitarse…”

El lector es quien decide a qué mundo quiere entrar. Cuando compra un libro, el lector entra a un mundo desconocido que le brinda nuevas oportunidades de conocimiento y es esa sensación de saber, es la que quiere experimentar.

* “la lectura sería una operación de excavación en capas concéntricas o de desembalaje de muñecas rusas”

El proceso de la lectura, implica un proceso en el cual se debe empezar por entender lo más básico, para tener más conocimiento para lograr entender lo más complejo de la lectura.

2. Lea los cinco textos que se reproducen a continuación : 3.1. ¿Identifica en ellos algunas de las metáforas señaladas por Vandendorpe? ¿Cuál o cuáles?

* R: En el texto número I, se puede ver claramente la metáfora “El lector (…) es un pasajero. Él pagó su boleto, compró el libro (…) No sabe cómo se conduce la nave. Quiere gozar. La delectación. Tiene el libro, debe deleitarse…”; ya que, cada persona es libre de sacar de las lecturas lo que le parezca provechoso para ellos y desechar lo que no quieren, es decisión de ellos el ingreso o no a los diferentes mundos que la lectura ofrece; al mismo tiempo, es el lector quien decide si guarda o no los conocimientos que le brinda dicha lectura.

* En el texto numero II, se puede encontrar la metáfora “El trabajo de la lectura sería el hecho de extraer la idea de la lectura e interpretarla”; porque, en

Documentos relacionados

  • informe de lectura UNLAM SEMINARIO
    6489 palabras | 27 páginas
  • representacion de la lectura
    719 palabras | 3 páginas
  • Análisis literario de "El Silencio del Mar" de Mario Benedetti
    3015 palabras | 13 páginas
  • Nmnmn
    1235 palabras | 6 páginas
  • La competencia y excepciones procesales
    3480 palabras | 14 páginas
  • Análisis de la ley de propiedad en condominio
    1798 palabras | 8 páginas
  • Análisis del cuento “continuidad de los parques” por julio cortázar
    719 palabras | 3 páginas
  • Prueba de lenguaje
    865 palabras | 4 páginas
  • Resumenes TEM Gonzalez
    7840 palabras | 32 páginas
  • Didactica tp final
    2768 palabras | 12 páginas