Afianzamiento De La Burguesia

2864 palabras 12 páginas
Afianzamiento de la Burguesia
El afianzamiento del poder real.

Los reyes no podían imponerse a los señores feudales, ya que no disponían de suficiente dinero para mantener el ejército o la administración del reino. A partir del siglo XII, el rey aprovechó el crecimiento económico y el desarrollo de la burguesía para intentar imponer su autoridad sobre la nobleza feudal y garantizar la unidad y la estabilidad del territorio que poseía.

Algunos reyes apoyaron a los burgueses al ofrecerles cartas de privilegios que les hacían libres, es decir, no sometidos a ningún señor feudal. También les ofrecieron privilegios comerciales, permisos para abrir mercados y para circular por todo el reino. Los burgueses facilitaron a los monarcas
…ver más…

El dominio de países centrales sobre los periféricos se realiza exclusivamente a través de la economía (por las deudas contraídas), mediante esto, influyendo sobre la política, ejerciendo un control similar al colonial. Permitiendo que a partir de la acumulación de capitales por parte de la elite se produzca una polarización en la sociedad (los ricos cada ve más ricos y los pobre cada vez más pobres).
Se consolida la División Internacional del Trabajo, quedando los países agroganaderos, sin desarrollarse, sin industrias, con un estado cada vez más débil, que no garantiza los servicios que pasan a manos extranjeras.
El capitalismo sufrió una cambio a partir de la caída del socialismo, quien lo limitaba, actualmente se rige por intereses personales sin pensar en el beneficio del pueblo, de quien irónicamente depende.
Similitudes:
* Economía global * División internacional del trabajo * Explotación de las colonias * Inversiones extranjeros
Diferencias:
Siglo XIX Actualidad
I y II Revolución industrial III Revolución Industrial
Alto requerimiento de mano de obra Poco requerimiento de mano de obra
Imperialismo político-económico Imperialismo Económico
(colonias)
Intensificación:
Consumismo Consumismo masivo
Comunicación y transporte Integración global reducido Acumulación de capitales Polarización de la sociedad (Ricos cada vez más ricos, pobres cada vez más pobres)
Creación de Zonas de

Documentos relacionados

  • Proyecto comunitario
    1541 palabras | 7 páginas
  • Analisis hecho historico "revolucion industrial"
    701 palabras | 3 páginas
  • cuadro comparativo de las grandes revoluciones
    679 palabras | 3 páginas
  • Gsdrh
    760 palabras | 4 páginas
  • Revolucion Industrial y Ventas
    826 palabras | 4 páginas
  • Movimientos revolucionarios
    1325 palabras | 6 páginas
  • Miguel Aleman Valdes
    1311 palabras | 6 páginas
  • Analisis ciudades invisibles
    1225 palabras | 5 páginas
  • historia de venezuela
    1067 palabras | 5 páginas
  • La ilustracion y la revolucion industrial
    1296 palabras | 6 páginas