Análisis De Maximato

973 palabras 4 páginas
En 1929, a raíz de un conflicto entre las autoridades universitarias y los estudiantes en relación con la modificación del reglamento de exámenes, la Escuela de Jurisprudencia se declaró en huelga, acto seguido por otras escuelas profesionales que fueron intervenidas por la policía. Se dice que no hubo vinculación entre la huelga universitaria y el movimiento vasconcelista, no obstante que la mayoría de los universitarios estaba con Vasconcelos. Los estudiantes demandaban la renuncia de algunos funcionarios de la Secretaría de Educación Pública y del rector de la Universidad, Antonio Castro Leal, así como la reorganización administrativa de la propia Universidad. Ante este problema, durante el gobierno de Emilio Portes Gil, el Congreso de …ver más…

La propiedad privada se puede vender, heredar, alquilar y hacer todo lo que quieras, la ejidal solo te la otorga el gobierno, no la puedes legalizar como tuya salvo algunos casos, no puedes construir ahi, y debes de trabajarla, por eso te dan una compensación económica, o eso que se supone que es.

Los agraristas como Adalberto Tejeda y Lázaro Cárdenas, entre otros, se opusieron al freno del reparto agrario, pues tenían como meta liquidar el sistema latifundista.
En julio de 1932 Ortiz Rubio intentó formar un frente anticallista para quitarse el control callista y poder gobernar como presidente sin enfrentarse al control de Calles, lo cual fue crucial, ya que una vez que se llegó a la mitad del sexenio, si el presidente renunciaba no había necesidad de convocar a nuevas elecciones, pues sería el Congreso de la Unión el que designaría al presidente sustituto.
Esta pugna entre Ortiz Rubio y Calles la perdió el presidente, pues contaba con menos poder y sin bases sociales de apoyo, por lo que Ortiz Rubio dejó el poder a pesar de que grupos ortizrubistas estaban decididos a ir a la lucha armada y renunció a la Presidencia de la República el 2 de septiembre de 1932.
Para sustituir a Ortiz Rubio se escogió al general Abelardo L. Rodríguez, un personaje muy allegado a Calles. El 3 de septiembre de 1932 el Congreso de la Unión designó al nuevo Presidente de la República, en carácter de sustituto, gobernando de 1932

Documentos relacionados

  • Doc 2
    1244 palabras | 5 páginas
  • Consolidacion Del Estado Mexicano
    2221 palabras | 9 páginas
  • Monografía Del Libro: Arrancame la vida
    2616 palabras | 11 páginas
  • Historia de mex
    11460 palabras | 46 páginas
  • Independencia, la reforma, el porfiriato, la revolución y el maximato
    1063 palabras | 5 páginas
  • historia
    11337 palabras | 46 páginas
  • Economia en la era de trujillo
    2048 palabras | 9 páginas
  • Sociedad y estado
    1096 palabras | 5 páginas
  • El Cardenismo, Varguismo, Populismo En America Latina
    1722 palabras | 7 páginas
  • El Estado Liberal Porfirista
    2254 palabras | 10 páginas