Analisis Económico Del Sexenio De Felipe Calderón

1343 palabras 6 páginas
ANÁLISIS ECONÓMICO DEL SEXENIO DE FELIPE CALDERÓN

México a diferencia de economías desarrolladas que hoy enfrentan problemas fiscales y de deuda, en los últimos seis años mantuvo sus finanzas públicas en orden, y de acuerdo con cifras de la Secretaria de Hacienda la deuda externa pasó de representar 45% de la deuda total a una proporción de 19%.
Sin embargo, aún cuando la economía mexicana enfrentó en la segunda mitad de 2008 la peor crisis económica mundial desde la depresión de 1929, con un desplome de 6.1% del PIB al cierre de 2009, se logró crecer 5.5% en 2010, aunque con un costo social muy elevado, coinciden economistas.
A unos días de que concluya el gobierno de Felipe Calderón todo parece indicar que los pendientes que
…ver más…

En aspectos económicos y sociales hay estancamiento en algunas variables y de franco retroceso en otras. No creo que se cumpliera la expectativa de crecimiento de Hacienda, de 4.3% que se percibe francamente difícil, el promedio apenas alcanzaría 1.5% en seis años.
En mi opinión, esta situación genera un déficit de alrededor de 3.5 millones de fuentes de empleo. Los números positivos del año pasado cubrieron apenas parcialmente la búsqueda de trabajo que tenían los mexicanos, en términos de empleo tenemos un déficit este sexenio.
Si bien la crisis económica mundial que inició en la segunda mitad de 2008 es un elemento que salió fuera de las manos del Gobierno federal, el resultado en materia de pobreza ha sido una deuda pendiente de los últimos tres sexenios, pero que se ha recrudecido en el actual.
De acuerdo con cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), si bien la población en pobreza multidimensional pasó de 48.8 millones de personas en 2008 a 52 millones en 2010, la por ingresos registró un crecimiento más dramático, de 52.3 millones a 57.7 millones de habitantes en el mismo periodo.
Las cifras también muestran que en la actual administración 12 millones 205,356 mexicanos se han adherido a la pobreza por patrimonio, la cual pasó de 45.5 millones de personas en 2006 a 57.7 millones en 2010, un aumento de 27%.

Documentos relacionados

  • ELECCIONES Y TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA EN MÉXICO (1976-2012)
    1438 palabras | 6 páginas
  • habilidades lectoras en la compresion del texto
    1913 palabras | 8 páginas
  • Periodico matematico
    1550 palabras | 7 páginas
  • Análisis Y Perspectivas Económicas De México
    1765 palabras | 8 páginas
  • Reporte De Investigación Sobre Pobreza Y Riqueza En México
    7466 palabras | 30 páginas
  • habilidades
    4322 palabras | 18 páginas
  • Categorias economicas de crecimiento, desarrollo y subdesarrollo
    7095 palabras | 29 páginas
  • Caracteristicas del mexico contemporaneo
    10226 palabras | 41 páginas
  • Caracteristicas del mexico contemporaneo
    10216 palabras | 41 páginas
  • La Importancia De La Estructura Socio-econónica En Mi Vida
    2623 palabras | 11 páginas