Analisis Hermeneutico de Crónica deuna Muerte Anunciada

2500 palabras 11 páginas
Análisis Hermenéutico
PRIMERA PARTE
Título, Autor y Género Literario
Título
El título es indicativo, porque nos da a conocer una amplia perspectiva de que lo que iremos descubriendo a medida que leemos la novela. Crónica de una Muerte Anunciada, genera en el lector cierta intriga ante el temblor de algún crimen y engaña las esperanzas puestas en una crónica, es una obra de Gabriel García Márquez publicada en 1981.
Autor
Gabriel García Márquez nace en Aracataca, Colombia, el día 6 de marzo de 1928. Inicia el bachillerato en Barranquilla y lo termina en el Liceo Nacional de Zipaquirá. Ingresa a la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá en 1947 a estudiar Derecho y comienza a publicar cuentos en el periódico El Emperador. De
…ver más…

Ideologías
Ideología Moral
La mentira de Ángela a sus hermanos, que causó el asesinato de Santiago. La violencia de los gemelos por matar a Santiago a sangre fría. El que nadie haya hecho nada para evitar que mataran a Santiago ejemplifica la debilidad del pueblo por evitar un evento dramático.
Ideología Social
Los estratos sociales definidos, ejemplificados por la clase alta de la familia Santo Román, la clase media-alta de Santiago Nasar, y la clase baja de los Vicarios.
Ideología Económica
La familia Santo Román era de alta sociedad y Bayardo era ingeniero en trenes por lo que pudo costear el día de su boda una fiesta para todo el pueblo. El pueblo en general si acaso poseía la educación primaria, pues se dedicaban a actividades familiares, como el comercio, la carnicería, entre otros. Siempre estuvo presente un interés económico por parte de la familia Vicario por el casamiento de Ángela con Bayardo.
Ideología Religiosa
Devoción del pueblo en general al Catolicismo, debido a todos los preparativos que se hicieron para la llegada del obispo.
Ideología Romántica
La decepción amorosa que sufre Bayardo San Román al darse cuenta que la persona él desposo no era lo que había idealizado. Ángela Vicario le envió más de dos mil cartas a Bayardo para que la perdonara y finalmente lo hizo y quedaron juntos.
Costumbres y Tradiciones
Santiago Nasar los lunes siempre usaba el vestido caqui y de montar para irse al Divino Tesoro (el lunes que los

Documentos relacionados