Analisis Literario "Los Inmigrantes"

1110 palabras 5 páginas
Analisis Literario
“Los Inmigrantes”
Autor: Romulo Gallegos
Nace en Caracas el 2 de agosto de 1884 y muere en Caracas el 7 de abril de 1969. Escritor, educador, político y Presidente de la República (febrero-noviembre 1948), quizás con Rómulo Gallegos se frustró de nuevo la experiencia de tener al frente del país a un hombre de alta talla intelectual. En tal sentido, con Gallegos se puede decir que se repitió lo acontecido con el doctor José María Vargas, quien siendo presidente y uno de los personajes más preparados de su tiempo, fue derrocado el 14 de julio de 1848 por el movimiento liderado por Santiago Mariño denominado como la "Revolución de las Reformas".
Nivel de la historia:
Tema: Intencionalidad el autor al escribir la
…ver más…

Narrador testigo: tiene una visión parcial de la historia, sólo conoce la parte que observa y da de en lo sucedido. Narra en primera persona, esta dentro y fuera de los hechos, observa, pero no actúa.

Lenguaje: es el sistema empleado para la comunicación entre los hombres.

Tipos de lenguaje:

Lenguaje informal: es el que emplean las personas diariamente, es espontáneo y natural. En el cuento “Los inmigrantes” el lenguaje utilizado es el informal; ejemplo “ –Si tu queires noo me voy. - ¡Gua! Eso es cosa suya.”

Lenguaje formal, se divide en:

-culto-coloquial: es un lenguaje cuidadoso y seleccionado, se utiliza en situaciones formales.

-culto-literario: es propio de los escritores, lo usan para expresar ideas y sensaciones del mundo exterior, de una manera poética.

Usos del lenguaje:

Denotativo: refiere al sistema de signos lingüísticos nombrados por la real academia española. Implica el significado real y objetivo de cada vocablo. En el cuento “Los inmigrantes” predomina el lenguaje denotativo, ejemplo: “Domenico, el calabres, recorria todas las mananas las calles de Cracaas, cragado con dos grandes cestas.”

Connotativo: implica las distintas interpretaciones que puede tener una palabra de acuerdo al contexto. Formas expresivas: se emplea el lenguaje para expresar aquello que se quiere decir.

-Narración: es la forma que se emplea cuando se cuentan hechos reales o imaginarios.

En el cuento

Documentos relacionados

  • EL JURAMENTO DE LOS CENTENERA
    668 palabras | 3 páginas
  • Analisis literario de la obra del mar a la ciudad
    1877 palabras | 8 páginas
  • Gamboa Road Gang
    1202 palabras | 5 páginas
  • Literatura De Masas
    3408 palabras | 14 páginas
  • fundamentos de investogacion
    2351 palabras | 10 páginas
  • Generación Poética Del 60
    2414 palabras | 10 páginas
  • Analisis Literario Tradiciones Peruanas
    6108 palabras | 25 páginas
  • Analisis Literario Tradiciones Peruanas
    6100 palabras | 25 páginas
  • un análisis de la novela ¨un silencio que camina¨
    1614 palabras | 7 páginas
  • Ensayo del comportamiento humano en las organizaciones
    11025 palabras | 45 páginas