Antecedentes del fenómeno social en arquitectura

670 palabras 3 páginas
El fenómeno social en Arquitectura
Antecedentes

En la arquitectura, y para efectos de este texto, por fenómeno social se entenderá a las diferentes posturas que se han tomado por parte de los arquitectos a la hora de abordar un proyecto, así, a través del tiempo han existido fenómenos sociales –obviamente-, sin embargo, han sido disímbolos, por ejemplo, en la edad media, con el gótico, la arquitectura parte de la concepción de Dios como el creador del universo, por lo que sus espacios eran primordialmente religiosos, con una verticalidad solo comparable con los rascacielos del siglo XX, en esta época, la sociedad, -pareciera- no importaba en el proceso de diseño.

Durante el renacimiento se empezó a tomar en cuenta al usuario, por
…ver más…

Dentro de este confuso panorama surgió la preocupación por las raíces arquitectónicas, lo cual derivó en otros revivals, aunque más propios. Se expresó en un "neocolonial" con variantes que iban desde un neobarroco hispánico hasta un estilo californiano y en un "neoindigenismo" que incluía desde un "neoazteca" hasta un supuesto estilo marajaora, inspirado en motivos de cierta cerámica brasileña. Este volver sobre lo propio tiene algunos paralelos con la reflexión sobre la identidad cultural, que a comienzos de siglo realizaba el grupo de intelectuales iberoamericanos como Vasconcelos, Martiátegui y otros.

Se tiene entonces que la arquitectura moderna (símbolo de las potencialidades socioeconómicas y tecnológicas de la Revolución industrial) arribó a América Latina cuando sus sociedades eran tradicionales, la industrialización casi inexistente y el eclecticismo arquitectónico total.

Sin embargo, México es una excepción. Una vez asentada la Revolución, el Estado pasa a encarar el desarrollo y busca expresiones culturales que representen su empeño. Pero en el resto del área el racionalismo arquitectónico penetra sobre todo por esfuerzos individuales. Principalmente el de arquitectos con formación o influencias europeas, apoyados por élites progresistas que deseaban "poner al día" el somnoliento ambiente local.

Pero la arquitectura moderna se introduce en América Latina como "un estilo más", representando para sus seguidores un

Documentos relacionados

  • Diseño
    1659 palabras | 7 páginas
  • Arquitectura vernacula chametla sinaloa
    2938 palabras | 12 páginas
  • Monografia Arquitectura Brutalista
    1827 palabras | 8 páginas
  • Arquitectura neoclasica
    1856 palabras | 8 páginas
  • Bellas Artes
    1311 palabras | 6 páginas
  • Arquitectura Y Critica De Josep María Paulino
    5795 palabras | 24 páginas
  • ARQUITECTURA REPUBLICANA 1920-1950
    5000 palabras | 20 páginas
  • Historia de la arquitectura y el urbanismo mexicano
    3814 palabras | 16 páginas
  • Concepto de vocacion , profecion y fin de la misma
    10364 palabras | 42 páginas
  • Arquitectura Moderna En Hermosillo
    2185 palabras | 9 páginas