Antimanual del mal historiador

1807 palabras 8 páginas
MATERIA: El conocimiento histórico II. Condiciones y procesos de elaboración

PROFESOR: Roberto Monroy Vallejo

ESPECIALIDAD: Historia 4° Semestre

TRABAJO: Ensayo del libro: “Antimanual del mal Historiador o ¿cómo hacer hoy una buena historia crítica”

28 de Junio de 2010

INTRODUCCIÓN

El siguiente ensayo trata el tema de cómo enseñar una historia critica sin caer en el positivismo que en las escuelas de nuestro país vemos cotidianamente y que inclusive muchos de nosotros sino es que todos, hemos sido participes de ella al igual que el trabajo que han hecho los historiadores en los últimos años.

No se pretende con este trabajo atacar de forma directa a los historiadores, sino por el contrario, se
…ver más…

Creo que se debe de dar de forma constante y que realmente es algo que si nosotros queremos llevar a cabo, debemos de comprometernos día a día, ya que realmente es un trabajo arduo e inclusive contracorriente, ya que nuestros alumnos están acostumbrados a que les den una historia positivista y un cambio en el estudio de ella, tal vez en un principio será algo difícil, pero como dije: con pasión y entrega esta visión de la historia cambiara y se podrán tener resultados muy favorables.
Pero no solamente basta radicar el positivismo en nuestra aula sino también aquellos defectos que el mal historiador tiene y que muchas veces nosotros de forma consiente u inconsciente llevamos a cabo y que libro nos menciona: el anacrismo, la noción del tiempo y la idea limitada del progreso. ¿Por qué son defectos? Simplemente por el hecho de varios historiadores han fomentado que las sociedades no han tenido ningún tipo de cambio, el tiempo solamente se ha dado de forma cronológica y que resultado de ello, han cambiado algunas situaciones de la historia. Podemos ver que efectivamente la historia ha evolucionado a la par que las personas: ideología, moda, vivienda, etc. y que el tiempo que ha transcurrido entre una y otra a sido de

Documentos relacionados