Areas de la conducta cuepo mente mundo exterior

1481 palabras 6 páginas
Áreas de la conducta
Basado fundamentalmente en Lagache y en P. Schilder, Pichon-Rivière ha sistematizado todo el comportamiento (normal y patológico) en tres áreas que representa gráficamente con tres círculos concéntricos y que llama: área de la mente, del cuerpo, del mundo externo. Estas tres áreas son siempre coexistentes y cooperantes; la calificación de cada comportamiento en cada una de las tres áreas se refiere al promedio relativo de alguna de ellas en un momento dado.
Junto con la teoría de la enfermedad única, las áreas de la conducta no sólo permiten una comprensión más acabada de la dinámica de los fenómenos, sino que también intentan llevar de manera sistemática (junto con la teoría del vínculo o de las relaciones
…ver más…

La teoría de la relación objetal, cuya postulación básica es la de que toda conducta es siempre una experiencia con otro y la de que toda conducta se da en una situación que es siempre una situación humana, ha permitido no sólo el pasaje a la psicología social y a la utilización más amplia del psicoanálisis en los fenómenos sociales, sino también ha hecho que el mismo esquema conceptual de la psicología y el psicoanálisis del hombre, individualmente enfocado, sea a su vez el de una psicología social.
La teoría de las relaciones objetales, al reconocer y admitir la existencia del vínculo ineludible del yo con un objeto, ha permitido la profundización del estudio de los estadios más tempranos de la vida y, asimismo, un desarrollo del conocimiento de la transferencia psicótica, al que ha contribuido E. Pichon-Rivière a la par de los autores más aventajados que se han ocupado del tema. A raíz de ello, se han visto favorecidos el conocimiento diagnóstico, los criterios de internación y de alta, tanto como la terapia shockante y farmacológica de las psicosis en combinación o no con el tratamiento psicoanalítico.
La teoría de las relaciones objetales ha llevado a un mejor conocimiento de la psicología grupal y su dinámica, especialmente de las relaciones entre el miembro enfermo y su grupo familiar, con nuevas

Documentos relacionados

  • Isaias medina angarita
    4257 palabras | 18 páginas
  • Reporte psicologico de niño con tdah
    1280 palabras | 6 páginas