Arte. Campo visual y Campo plastico

994 palabras 4 páginas
Trabajo Práctico de Arte
Consignas:
¿Qué es el campo visual? Defina
¿A que nos referimos cuando hablamos de campo plástico? ¿Cuál es el lugar que tiene en el arte?
Sabemos que hay diferentes maneras, formas de producción y manifestación artística ¿Por qué crees que se da este fenómeno? ¿Cuál es la relación con el campo visual y plástico?
Elige dos obras de cualquier dos periodos diferentes de la historia del arte y analiza el campo visual y plástico.( ej: arte románico, romanticismo, impresionismo, Egipto, arte flamenco)
Elige dos obras de arte contemporáneo en la categoría de nuevos soportes y analiza el campo visual y plástico
Realiza una comparación de las obras analizadas en el punto 4 y 5 y lo que acontece con el campo
…ver más…

Se relaciona con el arte ya que es el lugar donde el artista plasma su obra, la cual tiene un significado especial según el lugar donde se haga y el momento.
3) Las manifestaciones artísticas expresan ideas, sentimientos, emociones y/o creencias de los artistas. Estas pueden ser a través de pinturas, esculturas, incluso a través de la música, el canto, el baile, etc. Cada artista tiene su manera de expresar todo esto por eso existen diferentes formas de manifestarse artísticamente.
Las manifestaciones artísticas involucran ambos campos, el visual y el plástico, según estrategias, condiciones y técnicas de la producción material. El artista buscar distintas maneras de llamar la atención del observador o hacer que este se sienta identificado a través de su arte. Varia el campo visual y plástico según lo que se quiera expresar y de la manera que cada uno desee hacerlo.
4)

Obra: La muerte de Sardanápalo de Eugene Delacroix del año 1827.
Periodo: Romanticismo
Campo visual: Se puede observar la obra en el Museo de Louvre, París. Es una obra bastante amplia lo que necesita de cierta distancia para poder apreciarla en su totalidad.
Campo plástico: pintura es bidimensional hecha con oleo sobre un lienzo 392 cm x 496. Técnica: Pintura al aceite. Lo que más llama la atención de la pintura se ve de manera diagonal atravesando todo el lienzo, el marco son los mismos bordes del lienzo.

Obra: EUGÈNE BOUDIN: "Muelle en Deauville" - 1869
Periodo: Impresionismo
Campo

Documentos relacionados

  • Diversificacion en el area de arte
    3144 palabras | 13 páginas
  • Isla del coco
    1478 palabras | 6 páginas
  • Informe artes plasticas
    3713 palabras | 15 páginas
  • Importancia Del Grafico Plastico
    796 palabras | 4 páginas
  • Examen de titulo informatica biomedica
    1592 palabras | 7 páginas
  • Artes Plasticas Introduccion
    2360 palabras | 10 páginas
  • Archivo en c
    713 palabras | 3 páginas
  • El impacto de la ciencia y la tecnologia en la sociedad
    773 palabras | 4 páginas
  • Dos visiones, dos propuestas
    1175 palabras | 5 páginas
  • Campo Visual
    1076 palabras | 5 páginas