BARRERAS CON LAS QUE SE ENCUENTRAN LAS EMPRESAS O LOS EMPRESARIOS PARA DETERMINAR SU ENTRADA A LOS MERCADOS INTERNACIONALES

1119 palabras 5 páginas
BARRERAS CON LAS QUE SE ENCUENTRAN LAS EMPRESAS O LOS EMPRESARIOS PARA DETERMINAR SU ENTRADA A LOS MERCADOS INTERNACIONALES
En el actual entorno empresarial las empresas son un motor que permite que la economía funcione de forma eficiente, y además que pueda existir gran diversidad de productos que el consumidor pueda elegir. Esta diversidad se da gracias a la existencia de empresas que entran al mercado internacional para poder vender el producto o servicio que ofrecen a un gran número de personas y a diferentes mercados.
Sin embargo para que las empresas puedan acceder al mercado internacional existen barreras que tienen que superar y que les impiden posicionar un producto y además, ocasiona que las ganancias que perciben por la venta
…ver más…

Esta se relaciona con la infraestructura, tecnología, tamaño de una empresa frente a otra.
3. INFRAESTRUCTURA: Esta barrera ocasiona que una empresa que no tenga la infraestructura que otra posee, pueda competir en el mercado internacional.
4. TIPO DE CAMBIO: Los distintos valores de las diferentes monedas comparadas con otra, debido a que al cambiar el tipo de moneda ya sea que se pierda os e gane, dependiendo del valor nominal de ésta.

LEGALES Y POLÍTICAS
Estas barreras son las que un país establece de una disposición de la autoridad de un país. Se consideran barreras de este tipo a las normas que impone el gobierno de un país para permitir el acceso a su mercado interno de mercancías procedentes de otros países, con diferentes fines, que pueden .Las más importantes son:
1. LEYES Y REGLAMENTOS:
2. ARANCEL DE IMPORTACIÓN: Cantidades máximas de cierto tipo de mercancías que un país ha determinado admisible importar de otro país o región.
3. EMBARGO: Estas son las detenciones de camiones en las aduanas.
4. BARRERAS POLÍTICAS: Estas se refieren a las distintas relaciones, conflictos o restricciones que tiene un país con otro, como por ejemplo el proteccionismo de Cuba.
5. MEDIDAS PROTECCIONISTAS: Obstáculos al comercio internacional que imponen los gobiernos asignándoles cuotas de importación, boicot, bloqueo y embargo. Existen dos tipos:
• boicot: Negativa por

Documentos relacionados

  • la empresa, una mirada externa
    2503 palabras | 10 páginas
  • Zara analisis estrategico
    4082 palabras | 17 páginas
  • Que es vender?
    2793 palabras | 12 páginas
  • SEGUNDA ENTREGA FINAL ENTREGA FINAL de proceso estrategico I 2
    6329 palabras | 26 páginas
  • Analisis de la pelicula ''la ley de herodes''
    611 palabras | 3 páginas
  • Definicion de mercados internacionales
    1901 palabras | 8 páginas
  • Resumen ejecutivo
    3607 palabras | 15 páginas
  • Entorno internacional de la pequeña empresa latinoamericana
    2084 palabras | 9 páginas
  • Formulacion De Estrategias De Marketing
    2516 palabras | 11 páginas
  • MACROECONOMIA Y TIPOS DE MERCADO
    2019 palabras | 9 páginas