Baaaa

3137 palabras 13 páginas
RESUMEN
Fuente Ovejuna es un pequeño pueblo labrador, que está bajo el dominio de Fernán Gómez, Comendador Mayor de la orden de Calatrava, un hombre cruel y sin escrúpulos que trata mal y explota a sus vasallos.
Entre la gente del pueblo se encuentra Laurencia, quien quiere casarse con Frondoso, un joven de la localidad. Un día, Laurencia se encuentra en el bosque con el Comendador, quien la quiere aprisionar y llevar a palacio, y entonces aparece Frondoso en defensa de su amada, amenazando al Comendador con una ballesta, y logrando así poder escapar con su prometida. Esto enfada al Comendador, quien aparece el día de la boda de Frondoso y Laurencia, y se lleva a ella a palacio, y a él a la cárcel.
El pueblo de Fuente Ovejuna, ya está
…ver más…

Los hechos también se desarrollan en el palacio de los Reyes Católicos.
Esta obra está ambientada en el S. XV, o principios del XVI, ya que aparece la imagen de los Reyes Católicos, que reinaron por esas fechas.
AUTOR
Lope Félix de Vega y Carpio, más conocido como Lope de Vega (1562-1635), fue poeta, novelista y según los entendidos, el más grande dramaturgo español.
Vida
Nació en Madrid, el 25 de noviembre de 1562, en el seno de una familia artesana. Desde muy pequeño, se le notó gran facilidad en el manejo de la lengua. Estudió en las universidades de Alcalá y Salamanca. También fue militar, y estuvo a las ordenes de Álvaro de Bazán en la conquista de las Azores. Tuvo una vida amorosa muy animada, ya que se casó dos veces, y tuvo tres amantes. Fue desterrado de Madrid por editar versos ofensivos hacia una de sus esposas, aunque más tarde esta pena fue anulada. Murió el 27 de agosto de 1635 en Madrid. Esta muerte, conmovió al público madrileño, que acudió en masa a su entierro.
Obra
La obra de Lope de Vega es impresionante, cultivó todos los géneros, novela, teatro, poesía,... En total escribió unas 1.500 obras, muchas de ellas perdidas, entre las que hay auténticas obras maestras como: El comendador de Ocaña, El caballero de Olmedo, La Dorotea, El villano en su rincón, La dama boba o El perro del hortelano. La fecha de estas obras no es fácil de concretar, pero se puede decir que sus mejores obras están

Documentos relacionados

  • Empresa 1 capitulo no.1
    1613 palabras | 7 páginas
  • El origen de los idiomas humanos
    17680 palabras | 71 páginas
  • Creacion de empresa de asesoria y consultoria
    6995 palabras | 28 páginas