CASO CAFE MOKADOR 23 01 2015

2038 palabras 9 páginas
«Caso Café Mokador Parte 1»

Asignatura: Integración y Sistematización
Carrera: Ingeniería en Gestión de Empresas

Análisis de la industria del café.
El café es la segunda mercancía comercializada en el mundo, tras el petróleo. Se estima en 125 millones el número de personas que vive del cultivo del café, incluyendo 25 millones de pequeños productores.
Cada año se beben alrededor de 400.000 millones de tazas de café. Por tanto, en juego hay muchos intereses económicos y sociales extremadamente importantes. Respecto al café, la unidad de medida es la bolsa de 60 kg (en Colombia la medida son sacos de 70Kg.).
La producción mundial es superior a 100 millones de bolsas (unidades de medida de 60 Kg.) desde hace varios años. Los mayores
…ver más…

Por lo tanto, el mercado para establecer una sucursal que elabore y comercialice Café Gourmet, desde Chile como plataforma para distribuir principalmente a América del norte, Asia y en el mercado nacional posee un buen atractivo industrial ya que existen variables macroeconómicas y geográficas para incentivar la demanda e impulsar su crecimiento futuro, en zonas como Norteamérica, Canadá y Japón.

ANALISIS FODA
A continuación se realizara un análisis FODA, de la empresa Café Mokador, con el objetivo de terminar su situación competitiva actual. FORTALEZAS
OPORTUNIDADES







Producto de alta calidad, con la tradición del mejor café gourmet italiano.
La empresa cuanta con productores cuidadosamente seleccionados y certificados, por su capacidad de seleccionar su grano único y de calidad superior.
Proceso de tostado realizado por expertos artesanos del café con personal altamente calificado a cargo de cada uno de los subprocesos hasta su embazado final.
Productos con alto valor agregado y atributos diferenciadores que ofrecen a los consumidores una experiencia única en café

Documentos relacionados