CONDUCTA EMOCIONAL: SU MOTIVACION CONSCIENTE, INCONSCIENTE Y SU APRENDIZAJE

3401 palabras 14 páginas
1.1 AFECTIVIDAD FUNDAMENTAL

El hombre es un ser afectivo. Cuando nos agrada algo nos ponemos contentos, sentimos placer, y cuando nos desagrada nos enfurecemos, sentimos displacer. Esta actividad psíquica del ser humano es acompañada de reacciones somáticas. Así, en un momento de rabia, nuestra excitación es acompañada por una tensión muscular y de los tendones, un aumento de la presión arterial, balbuceamos, temblamos… Cuando nos ponemos sumamente contentos de igual manera estas reacciones corporales se hacen presentes.
Esta evidencia indica, entonces, que en los estados afectivos intervienen reacciones psicosomáticas que influyen en la conducta y en el organismo del ser humano, produciendo inclusive enfermedades.
Este estado
…ver más…

B. Temores

El temor es una actividad emotiva caracterizada por el miedo a algo o a alguien, o por lo que podría ocurrir en el futuro.
C. Imaginaciones

Muchos procesos psíquicos, sobre todo si son del tipo del flujo de ideas, en la percepción vivencial, son consecuencia de la imaginación. Estos procesos psíquicos no se desarrollan en un clima neutro. Con frecuencia se dan en un marco afectivo, emocional o sentimental, que resultan agradables o desagradables, angustiantes u opresivos.

2.1 LA EMOCION COMO ALTERACION INTENSA Y BRUSCA DE LA AFECTIVIDAD FUNDAMENTAL.

Ya hemos estudiado que la emoción es una experiencia o estado psíquico caracterizada por una excitación fuerte y rápida. Ahora estudiaremos sus reacciones, sus frases y consecuencias. Los síntomas de las emociones pueden agruparse en las siguientes reacciones somáticas:

A. Erizamiento de la piel: es una excitación emotiva, generalmente ocurren el la piel cambios eléctricos, a este fenómeno se le llama carne de gallina.
B. Distribución de la sangre: en la excitación emotiva se producen cambios en la presión de la sangre y en su distribución.
C. Ritmo cardiaco: en una excitación intensa la palpitación aumenta.
D. Respiración acelerada: el ritmo y profundidad de la respiración también sufre alteraciones.
E. Respuesta de la pupila: la pupila tiende a dilatarse en los momentos de ira y dolor, o en la excitación

Documentos relacionados

  • Psicoanalisis en la educacion
    3444 palabras | 14 páginas
  • Psicologia en el marketing
    12878 palabras | 52 páginas
  • Enfoque Cognitivo
    2789 palabras | 12 páginas
  • El niño con el pijama de rayas
    791 palabras | 4 páginas
  • Entrevista
    22670 palabras | 91 páginas
  • Niquel
    13315 palabras | 54 páginas
  • Matriz de Psicología Criminal
    2273 palabras | 10 páginas
  • Conducta Emocional
    3293 palabras | 14 páginas
  • Los Motivos De La Conducta Humana.
    2545 palabras | 11 páginas
  • Conducta Emocional
    3277 palabras | 14 páginas