COmentario del soneto VII

736 palabras 3 páginas
Sufian Barrouhou 2nBATX C 14/10/2013

COMENTARIO DEL SONETO V DE GARCILASO DE LA VEGA

Escrito está en mi alma vuestro gesto, y cuanto yo escribir de vos deseo; vos sola lo escribisteis, yo lo leo tan solo, que aun de vos me guardo en esto.

En esto estoy y estaré siempre puesto; que aunque no cabe en mí cuanto en vos veo, de tanto bien lo que no entiendo creo, tomando ya la fe por presupuesto.

Yo no nací sino para quereros; mi alma os ha cortado a su medida; por hábito del alma mismo os quiero.

Cuanto tengo confieso yo deberos; por vos nací, por vos tengo la vida, por vos he de morir, y por vos muero.

INTRODUCCIÓN

Esta composición lírica es una de las mejores y más conocidas del poeta
…ver más…

El hombre, es un ser pasivo, que se ve “obligado” a amarla por la fuerza de ese sentimiento que genera ella.

Si analizamos el poema, en su estructura interna distinguimos:

a) Versos 1-4: Hay una descripción de cómo su amada lo abarca todo en él. El desbordamiento total del sentimiento que le profesa. Está en su alma (verso.1) y, por tanto, controla su cuerpo, su mente, su raciocinio, su voluntad. “Dueña” de su ser y actos. No tiene el poder de crear, solo de describir (pese a la conciencia de creadores que tienen los artistas en el siglo XVI).

b) Versos 4-8: Intemporalidad de su amor. Hay una admiración hacia ella, lo que sus ojos ven sobrepasa su entendimiento pero le hace bien, esto le lleva a ejercitar la fe como medida equilibrante. La fe que se necesita para creer en la perfección de Dios, es necesaria ahora para poder creer la perfección de la dama.

c) Versos 9-11: Su razón de vivir. Su alma ya no está desnuda, ella es su vestimenta, su adorno, su acabado. No hay soledad.

d) Versos 12-14: Agradecimiento de que su vida y muerte le pertenezcan. Ve a la mujer en un plano superior. Se habla con un lenguaje religioso: pone su vida bajo la voluntad de su amada.

Se suele tomar el soneto como un texto poético argumentativo, en el que se presenta una idea (aquí, primer cuarteto); se desarrolla (segundo cuarteto y primer terceto) y se concluye (última estrofa). Entre los cuartetos, esta relación temática se comprueba en

Documentos relacionados

  • Garcilaso de la vega - soneto xxx
    3325 palabras | 14 páginas
  • DIOS
    931 palabras | 4 páginas
  • Literatura Castellana Sele (primera parte)
    9173 palabras | 37 páginas
  • Evolución De La Lengua Española (Breve Informe)
    1263 palabras | 6 páginas
  • Evolución De La Lengua Española (Breve Informe)
    1272 palabras | 6 páginas
  • Monografia Dante Alighieri
    4528 palabras | 19 páginas
  • Antologia de poesía española
    4728 palabras | 19 páginas
  • Ensayo de la historia de la contabilidad en colombia
    941 palabras | 4 páginas
  • Ensayo paulo freire "pedagogia del oprimido"
    1604 palabras | 7 páginas
  • Lírica clásica y renacentista
    3922 palabras | 16 páginas