Calidad educativa. ensayo

609 palabras 3 páginas
Recientemente, mis alumnos del SECIGRA. Derecho (Servicio Civil de Graduandos), me pidieron que les hable algo sobre la actitud que deben adoptar en el cumplimiento de este servicio que acaban de iniciar. No encontré mejor idea que la de reflexionar junto con ellos, sobre la razón de ser del trabajo.
¿Qué es el trabajo? Inmediatamente vino a mi memoria un concepto que me enseñaron en la secundaria, creo que en el curso de Economía Política. De ese concepto, la idea que más me llamó la atención fue la parte que decía algo así, como que el trabajo es doloroso o penoso. Por mucho tiempo le di vueltas, en mi mente, a esta concepción, y al asociarla con el relato bíblico, en Génesis, sobre el castigo que Dios impuso al hombre para ganarse el
…ver más…

Es una característica del hombre el estar siempre, “haciendo algo”. En este hacer y producir está la fuente de su salud y felicidad. El trabajo es por lo tanto fundamental para la vida. Por ello, algunos filósofos sostuvieron que el hombre dejó de ser un simio o un simple animal, gracias al trabajo.
Sin embargo, nuestra concepción sobre el trabajo, que es un deber y un privilegio, puede estar equivocada. ¿Cómo así? Como cuando consideramos que el trabajo es una carga, un mal necesario. O, cuando consideramos que es apenas un medio para alcanzar un fin: dinero, comodidad, prestigio, etc. ¿Será el trabajo un medio? Si el trabajo es apenas un medio para alcanzar los fines indicados y sus similares, y que éstos son la meta final, entonces habrán otras formas de alcanzar estos mismos fines sin necesidad de trabajar... pero, pensar así, significaría evadir una actividad, que nos da salud y satisfacciones espirituales, y que sería una contradicción a la esencia misma de nuestra existencia.
¿Qué les parece si desarrollamos el trabajo, por el propio trabajo? Descartamos la idea de que éste es un medio y que más bien es un fin. Un fin en sí mismo que confirma nuestra vocación de movimiento y actividad, que nos otorga realización física, mental y espiritual; y que por añadidura o como consecuencia, también nos otorga dinero, comodidades, prestigio, etc. Elementos que en algún momento fueron fines y que ahora han

Documentos relacionados

  • Ensayo de la calidad educativa en mexico
    1976 palabras | 8 páginas
  • Imprenta
    2781 palabras | 12 páginas
  • Ideas pedagogicas fco.morazan
    2817 palabras | 12 páginas
  • Análisis del caso harvard cola wars
    3621 palabras | 15 páginas
  • Contrato de comodato de bien mueble (automovil)
    1413 palabras | 6 páginas
  • Puntos clave del ensayo de sylvia schmelkes acerca de la relevancia en la calidad de la educación.
    595 palabras | 3 páginas
  • Perfil De Egreso De Educacion Especial
    2582 palabras | 11 páginas
  • Evaluacion curricular (ensayo)
    942 palabras | 4 páginas
  • Cien errores de la comunicacion
    5303 palabras | 22 páginas
  • Brochetas
    16481 palabras | 66 páginas