Casos hites – petland – piccola italia

2148 palabras 9 páginas
PREGUNTA DE CASOS: Casos Hites – Petland – Piccola Italia

1. PREGUNTAS.
a. Explique cual es el dilema que se presenta con el endeudamiento en estos tres casos.
R: El endeudamiento en los 3 casos fue a un costo muy elevado, ya que no había seguridad con respecto a los flujos futuros que permitieran con seguridad responder ante los acreedores, insistiéndose en un crecimiento en un tiempo desmedido.
Con respecto a Petland, su problema de endeudamiento radicó principalmente en que crecieron a un ritmo excesivo, no pudieron administrar el tiempo y riesgo con los flujos de efectivo. Desde un inicio la empresa se vio descapitalizada, ya que compraron la franquicia con poco capital y mucha deuda. Luego, los riesgos que afrontaron
…ver más…

Se le dio una orientación al diario que hacía difícil unir los mercados objetivos del retail con el diario.
3) Imagen: Los clientes internos y externos ven una imagen deteriorada del grupo, ya que se ha generado desconfianza, producto de la forma de administración que plantea Ulloa, operando con el sistema de “ejecutivos fusibles”, siendo el alto nivel de rotación una situación digna de análisis.
Además, también afectó a la imagen la estrategia confrontacional que manejaba Ulloa, enfrentándose constantemente a Falabella.
4) Financiamiento: El Metropolitano se financió con recursos de
Hites por 2 años. No era capaz de generar recursos propios, lo que produce también desconfianza de los proveedores.
d. ¿Cuáles son las características financieras que destacaban en
Hites?
R: Una de las características que se destaca es que no tenía deudas con el sistema financiero. Una situación que llama la atención es que financió por 2 años al Metropolitano.
Además, en un inicio trabajaban integrantes de la familia en el negocio, una de las situaciones que no permitió Brender, ya que puso como condición en su estrategia de rescate que no interviniera la familia en la gestión. Ésto fue positivo, ya que la presencia de familiares en la administración agrega más riesgo desde el análisis que realizan los bancos. e. Cree Ud., que la operación de rescate de Hites fue exitosa. ¿Por qué? ¿Qué elementos la distinguen? ¿Por qué pudo hacerse?
R: Sí fue exitosa,

Documentos relacionados