Catedra Bolivariana

2793 palabras 12 páginas
Ministerio del Poder Popular para la Educación
República Bolivariana de Venezuela
U.E.N. Bicentenario Republicano
Caracas-Parque Central

Situación Europea a mediados del siglo XVI

Elaborador:
Ferraz Karim 4 C.

Caracas, 29 de noviembre del 2012
Índice

Introducción…………………………………………………….. Pag. 1

Aspectos económicos, políticos y sociales de Europa a mediados del siglo XVII…………………………………………………………….…Pag. 2 – 3

Repercusiones de los cambios políticos e intelectuales en la crisis del imperio español referidos a Venezuela…………………………………………..Pag. 4 – 5

La familia Bolívar………………………………………………..Pag. 6 – 7

Conclusión……………………………………………………….Pag. 8

Bibliografía…………………………………………..………......Pag. 9

Introducción
El siguiente
…ver más…

• A partir de 1720, la situación cambia: las cosechas comienzan a ser más abundantes, debido a: * La introducción de nuevas plantas muy productivas, como el maíz. Procedente de América, lo que permitiría aumentar el número de cabezas de ganado, esto produce más estiércol y conlleva abundantes cosechas. Al mejorar los rendimientos, el campesino puede ahorrar e invertir en adquisición de aperos de labranza más moderna y de nuevo revierte en aumento de cosechas. * El cambio climático, que es más óptimo para la agricultura, a diferencia del siglo XVII, en el que habían sido frecuentes los años consecutivos de sequía. * Por primera vez, en el siglo XVIII, el campesino europeo, después de pagar a la Iglesia, al noble y al rey, queda con sobrante de dinero, que eleva su nivel de vida. Terminan las grandes hambres, epidemias de peste características del siglo XVII.
El aumento del poder adquisitivo del campesinado posibilitará un mayor consumo e impulsa un desarrollo de la industria textil y del hierro. Aspectos políticos de la era ilustre
Otra característica del siglo XVIII es que el absolutismo monárquico alcanza en toda Europa su mayor fuerza y esplendor. Es en este siglo, donde la burguesía se opone ya a la monarquía absoluta, pues aquella, que ya tenía el poder económico, aspira a alcanzar el poder político monopolizado por la nobleza. Será la burguesía la que

Documentos relacionados

  • Catedra Bolivariana
    1046 palabras | 5 páginas
  • CATEDRA BOLIVARIANA
    3389 palabras | 14 páginas
  • Catedra Bolivariana
    4682 palabras | 19 páginas
  • Catedra bolivariana
    616 palabras | 3 páginas
  • CATEDRA BOLIVARIANA
    1519 palabras | 7 páginas
  • Catedra Bolivariana
    4695 palabras | 19 páginas
  • Catedra bolivariana
    4800 palabras | 20 páginas
  • catedra bolivariana
    1057 palabras | 5 páginas
  • catedra bolivariana
    2298 palabras | 10 páginas
  • Catedra Bolivariana
    1956 palabras | 8 páginas