Cocina de la imaginacion

1600 palabras 7 páginas
ORDENES RELIGIOSAS EN EL PARAGUAY

Seis órdenes religiosas tenían asiento en el Paraguay: franciscanos, mercedarios, dominicos, jesuitas, salesianos y jerónimos.

Llegaron de Europa con el fin de reducir y evangelizar a los nativos de estas tierras. Mucho trabajaron, como muestra de ello aún pueden verse edificios, hoy convertidos en ruinas.

En la actualidad, pueden observarse las instituciones educativas, religiosas y de ayuda que operan y siguen dando un apoyo importantísimo a la educación y evangelización en el Paraguay FRANCISCANOS |

La Orden de San Francisco de Asís, aprobada en el año 1212 por el Papa Inocencio III, revolucionó el mundo con su pobreza y sencillez evangélicas.

Su presencia
…ver más…

Ese estilo está presente en el templo de Yaguarón, un sencillo edifico en el que el exterior de maravillosas imágenes austero contrasta con profusión de dorados. Muchos de los pueblos del Paraguay todavía mantiene el plano urbanístico de las reducciones franciscanas con la iglesia aislada en la plaza y las tiras de casa., con corredores externos e internos, en torno de ella

DOMINICOS

Hacia el año 1621 llegan a Asunción tres frailes dominicos y fundan el convento de Santa Catalina Virgen y Mártir. Comienzan a atender únicamente a la población española, porque los pocos nativos que existen son atendidos por los Padres jesuitas y franciscanos. Los dominicos han llegado con el obispo Fray Tomás de la Torre. Les ceden el templo de la Asunción, y comienzan sus actividades apostólicas.

Inauguran, como es costumbre en la Orden, un pequeño colegio, donde se enseñan las primeras letras. Este Colegio de Santo Domingo, andando el tiempo, tendrá una importancia grande en el Paraguay.

En el año 1682 el convento de Santo Domingo contaba con catorce padres. Pronto tienen abundancia de vocaciones, principalmente de los llamados "Mancebos de la tierra", es decir, muchachos criollos. Se establece el Estudio General y noviciado propio. Comienzan a otorgar títulos universitarios.

En 1653 se hacen cargo de la zona misional de Tabapy. Pusieron una capillita y una Virgen del Rosario, "es pequeñita y se cree ser

Documentos relacionados

  • Proyectos Para Talleres
    3260 palabras | 14 páginas
  • Proyectos Para Talleres
    3254 palabras | 14 páginas
  • Manual de fundamentos de enefermeria
    12209 palabras | 49 páginas
  • especias de cortezas vegetales
    788 palabras | 4 páginas
  • Historia del Garnish
    1399 palabras | 6 páginas
  • Resumen De Los Caballeros De La Mesa De La Cocina
    1567 palabras | 7 páginas
  • La casa de asterión (comentario)
    936 palabras | 4 páginas
  • analisis semiotico de aura de carlos fuentes
    1016 palabras | 5 páginas
  • Análisis gastrocrítico del cuento ‘El despojo’ en ‘La frontera de cristal’ de Carlos Fuentes
    1775 palabras | 8 páginas
  • evidencia ingles 1
    686 palabras | 3 páginas