Comentario critico de "La monarquía" de dante Alighieri

1345 palabras 6 páginas
CICLO DE LA LICENCIATURA EN HISTORIA

SEMINARIO DE HISTORIA MEDIEVAL

TRABAJO INTEGRADOR FINAL

Comentaré el tratado llamado “la monarquía”, escrito por Dante Alighieri en 1310, en la ciudad italiana de Florencia; en la cual pugnaban dos facciones políticas: los gibelinos que otorgaban su apoyo al emperador y los güelfos, que realizaban lo mismo con el Papa. Este último, fue el sector donde ubicamos la figura del autor a pesar de demostrar en la obra analizada un pensamiento gibelino. Luego de la batalla de Benevetto-en la cual se enfrentaron Carlos de Anjou (Francia) y los sicilianos de Manfredo de Hohenstaufen-, el partido güelfo se escinde entre blancos y negros. Los blancos, escuchaban las demandas
…ver más…

Para él, la libertad se establece en función del libre albedrío que es un juicio de la voluntad determinado por cada hombre en sí mismo y no por los apetitos.
A pesar de ello, la libertad más que un elemento individual es un componente orgánico de la sociedad; entonces, se expresa como una relación jerárquica de servicio entre gobernantes y gobernados en vista del bien común. Para Dante, entonces, la libertad de los súbditos requiere la presencia activa del gobernante.
Durante el libro II coloca al Imperio Romano como ejemplo de gobierno legitimado, para lo cual considera que en su seno nació Cristo, hijo de Dios. Este nacimiento representaría la supeditación al Edicto de Cesar, debido a que Cristo elige nacer en territorio romano. Argumenta además, que al asumir el pecado de la humanidad y recibir castigo por el mismo, acepta la decisión de un juez, al que le reconoce competencia: el emperador romano.
La tercera cuestión abordada por el escritor refiere a la dependencia del imperio respecto a Dios, planteando si la autoridad del soberano depende directamente del Creador o de su vicario, el Papa. Define Dante, que el poder imperial no depende de la iglesia, puesto que esta institución nace bajo el poder del Imperio Romano. Coloca de esta manera, a la humanidad y a la cristiandad sobre dos pilares diferentes, basado en la necesidad de una doble guía de acuerdo a un doble fin: el sumo Pontífice

Documentos relacionados

  • Urbanizacion en colombia
    1090 palabras | 5 páginas
  • Voucher contabilidad
    692 palabras | 3 páginas
  • Literatura Clasica y Medieval
    6428 palabras | 26 páginas
  • Resumen de teoría política de george h.sabine
    60252 palabras | 242 páginas
  • Obras literarias de la edad media
    38993 palabras | 156 páginas
  • Reseña, "el espejo entre dos lunas"
    678 palabras | 3 páginas
  • Control estatal de la banca
    3806 palabras | 16 páginas
  • Ceneval examen de diagnostico humanidades
    35517 palabras | 143 páginas
  • Velocidad critica
    666 palabras | 3 páginas
  • Literatura del mundo antiguo
    12094 palabras | 49 páginas