Constitución Nacional Argentina (Resumen)

8793 palabras 36 páginas
CONSTITUCIÓN NACIONAL ARGENTINA

El 31 de mayo de 1852 se reunieron en la ciudad de San Nicolás de los Arroyos, los Gobernadores y Capitanes Generales de las provincias por invitación del General Justo José de Urquiza, con el objeto de "acercar el día de la reunión de un Congreso General que....ha de sancionar la constitución...". El Congreso General Constituyente inició sus sesiones el 15 de noviembre de 1852 en la ciudad de Santa Fe, quedando definitivamente instalado el 20. El 24 de diciembre de 1852 se designó la comisión encargada de redactar el proyecto, la cual estaba integrada por dos liberales: Benjamín Gorostiaga y Juan María Gutiérrez, y tres conservadores: Pedro Díaz Colodrero, Manuel Leiva y Pedro Ferré. La tarea de
…ver más…

La reforma respondía a que la Argentina estaba en guerra contra el Paraguay, y no se podían perder las recaudaciones por impuestos a las exportaciones, que representaban una tercera parte de las rentas de la Nación, y de esta manera se las preservaba para hacer frente al los gastos que el conflicto bélico demandaba.-

1898 Convención Constituyente de Buenos Aires

El 2 de marzo de 1898 inició sus sesiones la Convención Constituyente reunida en Buenos Aires. Reforma los artículos 37 y 87 (1853), elevando de 86 a 193 los diputados, lo que respondía al crecimiento de la población registrado en el censo nacional de 1895. También aumentó de 5 a 8 el número de los ministerios.-

1949 Convención Constituyente de Buenos Aires

Se aprobó la reforma en la sesión del 11 de marzo de 1949. Los puntos más salientes de esta reforma fueron: 1) Incorporación al texto de la Constitución de los derechos sociales bajo la denominación de "Derechos Especiales" del trabajador, de la familia, de la ancianidad, de la educación y de la cultura; 2)Consagración de la función social de la propiedad privada; 3)Introducción del concepto de Justicia Social; y 4)Permite la reelección del Presidente sin límite de períodos.-
1955 Gobierno Militar

La Revolución Libertadora derroca a Perón en septiembre de 1955. El gobierno declara la

Documentos relacionados

  • Constitución Nacional Argentina (Resumen)
    8778 palabras | 36 páginas
  • Temario para ingreso a Gendarmería Nacional
    1578 palabras | 7 páginas
  • Resumen Fallo Merck
    737 palabras | 3 páginas
  • Delitos contra la libertad y el normal desarrollo psicosexual
    1084 palabras | 5 páginas
  • Informacion
    2865 palabras | 12 páginas
  • Ensayo de historia y pensamiento social
    1064 palabras | 5 páginas
  • requisitos para ser ciudadano argentino
    3217 palabras | 13 páginas
  • derecho constitucional
    1371 palabras | 6 páginas
  • GUIA DE EXAMEN PARTE I Y II PARA EL INGRESO DE LA POLICIA DEL CHACO
    4441 palabras | 18 páginas
  • FALLO PARKE DAVIS SA RESUMEN
    761 palabras | 4 páginas