Contaminacion en celaya

2474 palabras 10 páginas
Celaya

SOBREEXPLOTACIÓN
El campo extrae entre el 80 y 85 por ciento del vital líquido a comparación del 10 por ciento utilizado en la zona urbana, que es visiblemente menor.
Celaya se queda sin agua. La sobreexplotación del manto acuífero convirtió al municipio en el principal afectado a nivel estatal con el mayor problema de desabasto del vital líquido.
Con este problema, se suma el hundimiento desequilibrado de algunos puntos de la ciudad que anualmente bajan hasta dos metros y generan graves conflictos geológicos.
Cada año, el manto acuífero de Celaya disminuye hasta 251 millones de metros cúbicos, cantidad similar a la capacidad máxima de la Presa Allende. Aunque no se tiene una radiografía geológica para conocer el tiempo de
…ver más…

El extremo norte de esta falla se observa actualmente en el área del Centro de Investigaciones Agrícolas del Bajío (CIAB), siguiendo su prolongación hacia el sur en algunos puntos en donde ha causado enormes daños como la Unidad Habitacional Fovissste, el cruce de las calles Agustín Arroyo Ch. y Nuevo León -al oriente de la Alameda Hidalgo-, la esquina de Fresnillo y Río Bravo así como la esquina de Madero y Chapala.
Con base al análisis de numerosos cortes litológicos de pozos, se ha podido determinar que la Ciudad de Celaya se encuentra en el borde suroccidental de una fosa tectónica de forma alargada en dirección norte-sur que tiene una longitud de 20 kilómetros, un ancho medio de 6 kilómetros y una profundidad no menor de 242 metros.
La explotación intensiva de aguas subterráneas en el área de Celaya, inició en la década de los 50. La subsidencia del terreno comenzó al mismo tiempo que el abatimiento del acuífero pero sus efectos fueron pocos sensibles debido a que el hundimiento fue lento y uniforme en toda el área.
A partir de 1968, la recarga del acuífero disminuyó notablemente al quedar terminada la presa Ignacio Allende, sobre el río Laja, desapareciendo prácticamente las grandes avenidas y los desbordamientos tan importantes para la alimentación del acuífero.
Depende de la temporada de lluvias anual, se genera un abatimiento entre un metro y medio o dos del manto acuífero, lo

Documentos relacionados

  • Contaminacion en celaya
    2459 palabras | 10 páginas
  • Modelo estudio de seguridad
    8086 palabras | 33 páginas
  • Actividades economicas en guanajuato
    806 palabras | 4 páginas
  • Medio Físico Natural De Ciudades De Guanajuato
    1804 palabras | 8 páginas
  • Ensayo: Viviendas Sustentables
    1809 palabras | 8 páginas
  • Resumen libro raul serrano "nuevas tesis sobre stanislavski"
    19395 palabras | 78 páginas
  • Formación de un ser vivo
    1705 palabras | 7 páginas
  • tesis malformaciones congenitas
    17147 palabras | 69 páginas
  • concepto y principales características de la megadiversidad
    3955 palabras | 16 páginas
  • Place de irc
    8152 palabras | 33 páginas