Criminogenesis y crinodinamica rodrigez manzanera

2723 palabras 11 páginas
CRIMINOGÉNESIS Y CRIMINODINÁMICA.
La criminogénesis es el estudio del origen o principio de la conducta criminal. Por extensión, podemos considerar la criminogénesis como el conjunto de factores y causas que dan por resultado la conducta antisocial.
La criminodinámica es la explicación de los procesos seguidos para llegar a la conducta antisocial.
La criminogénesis se considera como una premisa para resolver el problema de la criminodinámica.
Para Di TuUio, la diferencia entre ambas es la misma que existe entre etiología y patogénesis, así, el maestro de Roma explica como:
La etiología es, en efecto, el estudio de las causas que determinan los fenómenos morbosos; mientras la patogénesis es el estudio de mecanismos con el que tales causas
…ver más…

El esquema resultante sería el siguiente:

El que da a su vez lugar a:

Se ha abusado tanto de los conceptos "causa" y "causalidad" que hasta cierto punto han perdido su valor, por esto algunos autores prefieren utilizar el término más moderno y más matemático de "función".

ÍNDICE CRIMINOLÓGICO
Índice es el indicio o señal de una cosa, en nuestro campo es el indicador de ciertos aspectos diferenciales. El índice criminológico es un signo o síntoma que permite un diagnóstico criminológico. El índice tiene una importancia clínica, pero no tiene necesariamente un valor etiológico. Por esta razón factor e índice son frecuentemente confundidos, lo que debe evitarse.

En Última instancia, la conducta antisocial es un índice, un indicador de la personalidad del sujeto estudiado, pero no representa la personalidad en sí, y, en nuestra opinión, el crimen no es forzosamente demostrativo de la peligrosidad criminal de un individuo.
CONDICIONES CRIMINOLÓGICAS
Las condiciones provocan solamente las ocasiones o estímulos suplemetarios.
Ellas permiten por lo tanto sacar a la luz un elemento de oportunidad que tiene su importancia en la Etiología Criminal.
«'f3
Las condiciones no deben confundirse con los factores, pues ni toda condición (ocasión o estímulo) es factor criminógeno, ni todo factor es una condición. La variabilidad en cada caso concreto es notable. EL MÓVIL CRIMINÓGENO
Otro concepto es el del móvil; por móvil se entenderá

Documentos relacionados

  • Criminogenesis y crinodinamica rodrigez manzanera
    2714 palabras | 11 páginas