Culturas teotihuacan & mixteca

2679 palabras 11 páginas
Teotihuacán…

Teotihuacan en lengua nahuatl significa ; fue la primera gran ciudad del centro de México con una población mayor a los cien mil habitantes. Pocas ciudades han sido consideradas dignas de ser habitadas por los dioses, mas habituados a las esferas celestes que a los dominios humanos y Teotihuacan es una de ellas y para haber alcanzado el rango de ciudad mítica tuvo que transcurrir mil años de civilización que hoy se respiran entre sus amplias avenidas y cuyo esplendor emana de plazas y pirámides penetrando los muros estucados de imágenes primigenias de la naturaleza y figuras de un mundo espiritual casi olvidado.
Teotihuacan es una urbe divina y humana, pleno de calles y habitaciones que vivió una actividad ferriente, a la
…ver más…

En Teotihuacan había un estado teocrático bajo la dirección suprema de un rey - sacerdote; esta clase superior se sobrepuso a una numerosa clase inferior compuesta de agricultores, artesanos y comerciantes encargados de producir los elementos necesarios para el sostenimiento de esa clase directora, del culto y del gobierno y de la numerosa población dedicada a la construcción de enormes edificios y gracias a esta clase trabajadora se debe la planeación y construcción de la gran ciudad Teotihuacana que necesito de un gran esfuerzo humano por varios años y los reyes - sacerdotes lograron así tener una gran influencia sobre todos los demás pueblos prehispanicos, los reyes - sacerdotes fueron los que lograron mantener la paz por varios siglos así como un intercambio cultural y económico con otros pueblos Mesoamericanos y además tenían conocimientos científicos que dieron origen a la formación de las castas directoras de la sociedad que fue una verdadera teocracia con grandes poderes civiles y religiosa en las que los sacerdotes se respaldaban en las divinidades para imponer los reglamentos y leyes que establecieron.
La sociedad Teotihuacana, altamente estratificada, marco las diferencias de la posición social del individuo a través de la vestimenta y la ornamentación. Es en las figurillas elaboradas en cerámica en donde existe una muestra representativa de la población

Documentos relacionados

  • ¿Características de la cultura maya, mixteca, zapoteca, teotihuacana ?
    1013 palabras | 5 páginas
  • Origen social de los maderistas
    1609 palabras | 7 páginas
  • Proyecto forestal la yeguada
    1876 palabras | 8 páginas
  • culturas menores de mesoamerica
    1623 palabras | 7 páginas
  • Cuestionario De Culturas Mesoamericanas.
    712 palabras | 3 páginas
  • Características Comunes De Los Pueblos Mesoamericanos
    3862 palabras | 16 páginas
  • Actividades economicas primaras de canadá
    661 palabras | 3 páginas
  • Principales caracteristicas de las culturas prehispanicas
    7625 palabras | 31 páginas
  • Principales civilizaciones mesoamericanas
    969 palabras | 4 páginas
  • Cultura prehispanica
    2963 palabras | 12 páginas