Definición E Historia De Las Afp En El Perú

17096 palabras 69 páginas
1

CAPÍTULO 1 ANTECEDENTES DEL SPP: DEFINICIÓN E HISTORIA DE LAS AFP EN EL PERÚ

1.1. Definición de las AFP El presente capítulo tiene como objetivo entender qué es el Sistema Privado de Pensiones, cuál es su finalidad y cómo nace en el Perú. En este sentido, antes de entrar al tema central de investigación es necesario definir qué son las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y en qué consiste el Sistema Privado de Pensiones (SPP). Posteriormente ahondaremos en los antecedentes a su formación y los motivos por los cuales este sistema toma vigencia en la actualidad. 1.1.1. ¿Qué es una Administradora de Fondos de Pensiones (AFP)? Uno de los principales participantes que interactúan en el Sistema Privado de Pensiones son las
…ver más…

que tiene por finalidad cubrir las prestaciones de jubilación, invalidez, sobrevivencia y gastos de sepelio de los afiliados. A diferencia de lo que ofrecía el Sistema Nacional de Pensiones (SNP), que se basaba en un sistema de reparto, es decir, en la administración de un fondo

4 colectivo, en el que los aportes de sus afiliados no eran individualizados, y por lo tanto, el monto de las pensiones no guardaban relación con los aportes realizados durante todos sus años de actividad laboral, el SPP se basa en el manejo de un fondo conformado por cuentas individuales de capitalización (CIC), en donde la pensión está conformada por los aportes individuales realizados y la rentabilidad generada sobre ese fondo individual durante todo el tiempo de aportación. 1.1.3. Objetivos de la creación del Sistema Privado de Pensiones La creación del SPP fue la respuesta a un Sistema Previsional Estatal que ya venía desgastado y con escasa capacidad de respuesta a los reclamos tanto de jubilados, como de los aportantes. Esto fue consecuencia de lo anteriormente expuesto y por el mal uso del fondo en cuanto a inversiones (tanto por inversiones de escasa rentabilidad, como por el uso de los fondos en inversiones en proyectos del gobierno con fines sociales). Estos factores limitaron el crecimiento del mismo, y por lo tanto, el beneficio que podrían recibir sus afiliados al momento de jubilarse. Desde esta

Documentos relacionados

  • Monografia Superintendencia De Banca Y Seguros Afp
    7036 palabras | 29 páginas
  • Tesis de mano de obra
    5344 palabras | 22 páginas
  • Sistema Financiero Peruano
    8112 palabras | 33 páginas
  • Desigualdad social
    10964 palabras | 44 páginas
  • El educando y el educador
    4209 palabras | 17 páginas
  • Planillas electronicas
    1912 palabras | 8 páginas
  • Aplicacion De La Teoria Estructuralista En Una Empresa De Servicios
    5799 palabras | 24 páginas
  • Proyecto electroscopio
    1400 palabras | 6 páginas
  • Bbva
    6845 palabras | 28 páginas
  • Realidad Nacional
    7548 palabras | 31 páginas