Definicion Objetivos Precauiciones Y Cuidados De Enfermedades. Gastrostomia, Yeyunostomia, Duodenostomia. Nutricion Enteral, Nuctricion Parenteral

1501 palabras 7 páginas
GASTROSTOMIA.
Intervención quirúrgica que consiste en la apertura de un orificio en la pared anterior del abdomen para introducir una sonda de alimentación en el estómago.
OBJETIVOS.
Tener una vía de absceso directo al estomago, para facilitar la alimentación, cuando las vías digestivas altas están obstruidas y la deglución por si mismo es imposible…
PRECAUCIONES.
Ayunas de 6 horas
Retirada de prótesis dental
Alergias medicamentosas
Canalización de vías venosas
Profilaxis antibiótica
Firma consentimiento informado

CUIDADOS DE EMFERMERIA.
La sonda debe ser revisada periódicamente y tras un periodo aproximado de un mes, en el que el tracto entre el estomago y la piel ya estará maduro, si la sonda estuviera deteriorada deberá
…ver más…

* Cada vez que se cambie la sonda se introducirá en el orificio nasal contrario, para evitar enrojecimiento o lesiones. * Realizar regularmente higiene de la boca, dientes y de las fosas nasales. Cepillar los dientes y la lengua al menos dos veces al día Utilizar crema hidratante o cacao para los labios y limpiar las fosas nasales una vez al día. Si se trata de un bebe limpiar la boca con una torunda. * Movilizando la sonda para prevenir irritaciones debido a la rigidez de la sonda.

CUIDADOS DE EMFERMERIA.
Antes y durante de la administración. * Debemos comprobar la fecha de caducidad del alimento. * El alimento se ha de administrar a temperatura ambiente. En caso de estar en la nevera sacarlo media hora antes. * No mezclar restos de biberones. * No mantener colgado más de 24 horas ningún alimento abierto o conectado. * Para la administración del alimento, * El alimento debe estar colgado al menos a 60cm por encima de la cabeza. * Comprobación de la retención gástrica: existe residuo gástrico si el volumen aspirado es igual o superior al 30% del alimento administrado, en este caso se debe desechar el fluido aspirado y esperar una hora antes de la nueva toma. * Graduar la velocidad de infusión en caso de utilización de bomba. * No mezclar la medicación con el alimento: después de introducir el medicamento por la sonda hay que pasar de 5-10ml de agua. Solo se

Documentos relacionados