Delincuente Emergente Del Nucleo Familiar

1461 palabras 6 páginas
EL DELINCUENTE ES UN EMERGENTE DE UN NÚCLEO FAMILIAR ENFERMO.
Es evidente que el núcleo familiar y los ambientes de interacción tienen una gran influencia en la conducta delictiva.
Consideramos al delincuente como un emergente del grupo familiar, exponte y consecuencia de las tendencias del grupo. La familia es un grupo que funciona como un sistema de equilibrio, inestable o dinamico, estructurado en torno a la diferencia de sexos, edades y alrededor de algunos roles fijos y sometidos a un interjuego interno y a un interjuego en el extragrupo. Por eso podemos decir que la familia es la portadora de ansiedad y conflicto. La estructura familiar y las actividades desplegadas por ella contribuyen esencialmente a determinar la naturaleza
…ver más…

El trabajo psicológico con individuos con problemas antisociales plantea conceptualmente un enfoque social, donde la conducta delictiva significa una alteración, violación o transgresión de la norma social establecida, cómo y porqué una persona determinada no puede aceptar una norma, no puede incorporarse al medio y necesita atentar contra la ley. Un enfoque individual, es decir, del sujeto mismo, significa la incapacidad de aceptar la norma, lo que implica dificultades en el desarrollo de su personalidad. La psicología intenta conocer la problemática a través de una tarea de diagnostico y tratamiento.
¿El delincuente se hace o nace?
El delincuente no nace se hace. Recientes estudios han demostrado que el problema de la delincuencia está relacionado directamente con la perdida de valores en la familia, el entorno comunitario, en el medio escolar. Estudiemos bien el caso de la pérdida de valores en la familia, analicemos lo siguiente y veamos hasta dónde es cierto lo afirmado: Comience desde la infancia dando a su hijo todo lo que pida, así crecerá convencido de que el mundo le pertenece. No se preocupe por su educación ética y moral, espere que alcance la mayoría de edad para que pueda decidir libremente. No lo regañe, ni le diga que está mal hecho lo que hizo mal, podría crearle complejo de culpabilidad.
Recoja todo lo que deje regado, libros, zapatos, ropa, juguetes, así se acostumbrará a cargar la responsabilidad sobre los demás.

Documentos relacionados

  • Modelo De Denuncia Ante La Comisión Interamericana De Derechos Humanos
    4702 palabras | 19 páginas
  • Resumen Estudio Del Delincuente Marchiori
    8597 palabras | 35 páginas
  • Influencia De La Edad En El Crimen
    1166 palabras | 5 páginas
  • Resumen del libro psicología criminal de hilda marchiori
    6450 palabras | 26 páginas
  • Conocimiento como base de la ciencia
    2563 palabras | 11 páginas
  • Reforma agraria de 1969
    3099 palabras | 13 páginas
  • Enfoque Antropologico
    4277 palabras | 18 páginas
  • Enfoque Antropologico
    4262 palabras | 18 páginas
  • Antología De Criminología
    11985 palabras | 48 páginas
  • Asistencia Social Tecnificada
    2401 palabras | 10 páginas