Derecho Político - Cristianismo y Edad Media

4791 palabras 20 páginas
Bolilla 3: Cristianismo y Edad Media
1.- El Cristianismo: Dualidad político –eclesiástica. El concepto de persona. La Humanidad.
El paganismo no pudo superar ciertas limitaciones en lo que se refiere a su visión del hombre. La noción de la persona humana, como sustancia de valor espiritual inmensurable, con vocación de eternidad y fines propios que trascienden el orden temporal, fue desconocida por la antigüedad.
Grecia, a pesar de incorporar algunas expresiones de libertad política, traducidas en la posibilidad de participar en el gobierno de la polis, no reconoció la dignidad connatural del hombre. El ciudadano estaba sometido con su yo íntegro a la ciudad. No había derechos frente al Estado. Incluso la religión se hallaba
…ver más…

La humanidad toda tiene fines espirituales de una importancia fundamental, todos los hombres están llamados a un mismo destino sobrenatural, están sometidos a la misma ley divina, y han sido redimidos por el mismo Dios.
La Política.- El cristianismo es una religión: El Reino del Señor, como Él mismo le expresa a Pilatos, aunque se prepara en el corazón de los hombres que peregrinan en la tierra, no pertenece a este mundo y adquiere su plenitud más allá del tiempo y del espacio. El cristianismo no es una doctrina política, pero sus principios morales, al arraigarse y expandirse por el mundo, produjeron, de modo evolutivo, una modificación profunda de los ordenamientos jurídicos y políticos entonces vigentes.
Aunque los apóstoles no predicaran la eliminación violenta e inmediata de instituciones inmorales como la esclavitud, poco importaba su subsistencia si los siervos eran verdaderamente tratados como hermanos. Además, los fragmentos del Evangelio, exteriorizados en principios de ética política y social, al penetrar en el corazón de los gobernantes cristianos, promovieron la adecuación de las legislaciones positivas a la nueva concepción del hombre que fluye de las enseñanzas de Jesús.
El nuevo humanismo plantea, también, una modificación profunda del concepto que prevalecía en la

Documentos relacionados

  • B) EL DERECHO ESPAÑOL HASTA EL SIGLO XII
    2043 palabras | 9 páginas
  • Pensamiento Cristiano En La Edad Media
    2447 palabras | 10 páginas
  • Origen del estado constitucional
    3297 palabras | 14 páginas
  • Características De La Periodización Tradicional
    2282 palabras | 10 páginas
  • El cristianismo en la edad media
    1414 palabras | 6 páginas
  • Resumen del medioevo español
    1380 palabras | 6 páginas
  • Análisis De Los Fenómenos Del Ciclo De Las Culturas.
    778 palabras | 4 páginas
  • El papel de la iglesia en la edad media
    1420 palabras | 6 páginas
  • Derecho internacional publico, normatividad internacinal
    5120 palabras | 21 páginas
  • Alvar Sosa
    1497 palabras | 6 páginas