Despiece, planos y ensamble de troqueladora mecánica

17932 palabras 72 páginas
INTRODUCCIÓN

Proponemos una revisión actualizada acerca de las modificaciones anatómicas, fisiológicas y bioquímicas durante la gestación y la adaptación del organismo materno a las mismas. Considerando que la mayoría de estos cambios ocurren como respuesta a estímulos fisiológicos provenientes del feto, por lo tanto es de interés el comprenderlos y analizarlos a fin de no malinterpretarlas como patológicas.
La evolución favorable del embarazo requiere de una adaptación del organismo materno, las modificaciones fisiológicas que de una u otra forma pueden contribuir a que se presenten ciertas complicaciones, como por ejemplo las infecciones durante el embarazo, o bien desenmascarar o empeorar una enfermedad previa.

OBJETIVOS
…ver más…

Los niveles de estrógeno y progesterona parecen estar más correlacionados con el cuadro clínico, ya que aumentan después de la octava semana de gestación y comienzan a disminuir a partir de la semana 30, y este patrón es compatible con el progreso de la hiperpigmentación. (3)

Cambios vasculares
El aumento del flujo sanguíneo cutáneo en el embarazo sirve para disipar el exceso de calor generado por el aumento del metabolismo. (1)

Los cambios vasculares son causados por el aumento de estrógenos y se manifiestan como eritema palmar, arañas vasculares, hemangioma, venas varicosas, hemorroides, edema no prurítico facial, de manos y pies. (4). El eritema palmar se presenta en el primer trimestre y es más común en las mujeres blancas. Clínicamente, puede afectar al a eminencia tenar, hipotenar o toda la palma, con la presencia de cianosis o palidez. Desaparece en la primera semana después del parto. Las venas varicosas afectan a más del 40% de las mujeres embarazadas, y son más comunes en las piernas y región anal. Suelen aparecer a partir del tercer mes de embarazo. (3)

Cambios pilosos
Hirsutismo:
El crecimiento piloso suele acentuarse en grado variable durante el embarazo, pudiendo aparecer en cara, brazos, piernas, línea alba y espalda. En la mayoría de los casos se debe a factores endócrinos (aumento de 17 cetosteroides y andrógenos urinarios), involucionando aproximadamente durante los seis meses posteriores al parto

Documentos relacionados

  • Ciencias que ayudan a la criminalistica
    1725 palabras | 7 páginas
  • Ensayo responsabilidad internacional
    1047 palabras | 5 páginas
  • Campo de accion de la higiene industrial
    792 palabras | 4 páginas
  • Historia de spiderman
    18660 palabras | 75 páginas