Diferencias Y Similitudes Entre Karl Marx Y Max Weber

2594 palabras 11 páginas
DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE KARL MARX Y MAX WEBER.

El concepto básico de análisis para Marx es la lucha de clases, entendida como el motor de la historia, la propiedad privada de los medios de producción es la base de explotación del hombre hacia el hombre. Sin embargo, para Weber el concepto básico de análisis es el individuo, que con sus acciones sociales, es la base del orden social.

Marx realiza su análisis a partir de la contradicción de las clases sociales en los medios de producción del mundo capitalista, Weber por el contrario establece su punto de partida en la comprensión, la versthen, y el uso de los tipos ideales, de la racionalidad.

Según Weber, la dimensión simbólica es primordial para comprender la sociedad.
…ver más…

Para Weber la concepción de clase social es el resultado de la desigual distribución del poder, entendiendo el poder como la capacidad de imponer la voluntad de los individuos sobre la de los demás.

Mientras que para Marx el individuo solo es objeto de estudio en la medida de su implicación en el tejido social, para Weber la acción social se caracteriza por su sentido, su significado y su orientación és decir, por lo que constituye la acción desde el punto de vista del actor. A diferencia de Marx, para Weber los hechos sociales no existen más que como la extensión de los hechos individuales, como resultados de acciones individuales.

La base de las acciones sociales se encuentra en la racionalidad de sus individuos, racionalidad que puede ser entendida en función de su finalidad, racionalidad en el valor, racionalidad afectiva y emotiva y por último racionalidad, tradicional.

En Marx, una vez que los individuos toman conciencia de clase, se presenta el interés de clase como el conjunto de aspiraciones sociales de adquiere una clase al ser consciente de su verdadera situación, pasando de este modo de ser clases en sí, a ser clases para sí. Weber rechaza la idea de que las clases económicas puedan formar grupos sociales que adquieran conciencia de clase al afirmar que son los propios intereses personales de cada individuo los que guían las acciones.

Además de existir dos clases sociales en Marx, las dominantes y poseedoras contra las dominadas y no

Documentos relacionados

  • SOCIOLOGIA CIENCIA PARADIGMÁTICA
    1551 palabras | 7 páginas
  • Sociología jurídica, sus precursores, elementos, características, objeto
    4854 palabras | 20 páginas
  • Cuestionario de sociologia, Marx y Weber
    8039 palabras | 33 páginas
  • El pequeño instructivo de cómo ser huevón sin fracasar en la vida
    10566 palabras | 43 páginas
  • Desigualdad social siglo xx
    2759 palabras | 12 páginas
  • Las 7 teorias de la sociedad - tom cambel
    9140 palabras | 37 páginas
  • Capitalismo contemporaneo
    708 palabras | 3 páginas
  • Resumen Metodologia De Las Ciencias Sociales Ii Capitulo Ii Gabriel Pantoja
    6190 palabras | 25 páginas
  • La Metodología Y La Epistemología En La Sociología De Durkheim Y Max Weber
    7490 palabras | 30 páginas
  • elitismo
    8339 palabras | 34 páginas