Dulcamara

769 palabras 4 páginas
DULCAMARA

Objetivos:

• Identificar las características de la dulcamara.

• Conocer su principio activo.

• Saber las utilidades de esta planta medicinal.

Marco teórico

• Nombre científico: (Solanum Dulcamara)

• Nombres vulgares: Amara dulce, Amarga miel, Dulci amarga, Mata gallinas, Uvas del Diablo.

• Familia: Solanáceas.

• Etimología: el nombre de dulcamara hace referencia al doble sabor de esta planta cuando se mastica, dulce y amarga

• Parte de planta empleada: Tallos, corteza y bayas frescas.

DESCRIPCION

• Es un arbusto perenne alcanza hasta 2 metros de altura, muestra en ocasiones, un tallo sumamente grueso.

• La raíz es cilíndrica y fibrosa.

…ver más…

Edwin Cevallos Arellano ha realizado numerosas investigaciones sobre esta planta con las cual extrajo un jarabe llamado BIRM el cual se utiliza para el tratamiento del cancer y el sida, pues el extracto de esta planta refuerza el sistema inmunitario alargando asi la vida del paciente.
En farmacia, las saponinas se utilizan preferentemente como expectorantes, diuréticas y venotropas. Por otro lado, la industria farmacéutica utiliza drogas con saponósidos esteroídicos como materia prima para la hemisíntesis de principios activos esteroídicos (antiinflamatorios, andrógenos, estrógenos, diuréticos) y como anticonceptivos. Inicialmente, estos principios activos se obtuvieron a partir de ovarios, testículos y orina, luego a partir de ácidos biliares, pero actualmente la mayor parte de ellos se obtienen a partir de los saponósidos esteroídicos de origen vegetal
A continuación, comentaremos las acciones farmacológicas más destacables de las drogas con saponósidos:

Acción expectorante
Es una de las acciones más clásicas de las drogas con saponinas, la cual deriva de la estimulación de la secreción traqueobronquial por un reflejo autonómico con origen en la mucosa gástrica. Efecto diurético
Los saponósidos tienen la capacidad de aumentar la circulación sanguínea a nivel renal, con lo que la filtración glomerular se ve aumentada y, por tanto, se da un efecto diurético

UTILIZACION EMPIRICA
Caída del cabello,

Documentos relacionados

  • Formas de pago del salario
    10551 palabras | 43 páginas
  • Diferencias entre el sistema financiero mexicano vs internacional
    1374 palabras | 6 páginas
  • cuestionario aura
    1022 palabras | 5 páginas
  • Preguntas de Aura
    1326 palabras | 6 páginas
  • Paralelo Entre Luvina Y El Monólogo De Isabel Viendo Llover En Macondo
    1847 palabras | 8 páginas
  • Análisis del cuento 'luvina' por juan rulfo
    2342 palabras | 10 páginas
  • la voz hablada y voz cantada
    4552 palabras | 19 páginas
  • Ensaioo
    765 palabras | 4 páginas
  • Sustancias producidas por las plantas
    10382 palabras | 42 páginas
  • Sustancias producidas por las plantas
    10366 palabras | 42 páginas