EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO DE CARLOS ORNELAS.

1998 palabras 9 páginas
EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO DE CARLOS ORNELAS.
Ensayo: Castillo, P.P.L.
2012

El Sistema Educativo Mexicano.
En el presente ensayo daré mi opinión sobre algunos puntos del libro de Ornelas, El Sistema Educativo Mexicano. Primero que nada, el autor nos hablará del Sistema Educativo Mexicano (SEM), de los cambios y transiciones que ha sufrido en años recientes y de cómo ello ha transformado en cierta forma a nuestra sociedad y a nuestra manera de actuar como profesionistas de la educación.
Comienza por abordar la transición del SEM, pero a manera de Debate. La educación en general tiene diversos fines y propósitos, sin embargo desde el punto de vista político su único fin será formar ciudadanos solidarios y preparados para la
…ver más…

La Secretaría de Educación Pública, surgió en México a raíz de la necesidad de consolidar la Educación y las Reformas logradas en la Constitución. Establecida por José Vasconcelos en 1921, la SEP fue la encargada de poner en práctica las Reformas aprobadas al Artículo 3º, en el país.
La Segunda gran reforma profunda que se puede percibir es la de Narciso Bassols, quién con una visión pragmatista, se interesó en las necesidades del país, por lo que promueve la Educación en Escuelas Técnicas formadores de personas capaces en el área tecnológica lo que favoreció el crecimiento del país en esos años y que se vería culminado en el Milagro Mexicano de los años 50.
El pragmatismo de Bassols puede verse reflejado también en las cuatro funciones principales del a educación, según él, que son: Biológica, de alimentación, salud e Higiene.
Y finalmente la última reforma que refiere el autor, que llama La Unidad Nacional. En donde hace hincapié sobre la importancia de las Instituciones y en este caso mencionando al SNTE, que se logró afianzar en 1949. Nuevamente el autor menciona las aportaciones de Torres Bodet como el último gran reformador del SEM.
Finalizando, se plantean las características de la Nueva Reforma Educativa, y principalmente lo hecho durante la administración de Carlos Salinas de

Documentos relacionados