EXAMEN PARCIAL Nº 1 DERECHO CONSTITUCIONAL

3227 palabras 13 páginas
Evaluación
DERECHO CONSTITUCIONAL: UNIVERSIDAD BLAS PASCAL
Evaluación Parcial Nº 1
Pregunta Nº 1
CASO 1:
"En el día de la fecha, estando en sesiones ordinarias del Congreso, una de las cámaras, siguiendo el orden del día, se dispone a tratar el proyecto aprobado por la Cámara de Origen y cuyo objeto está relacionado a la Declaración de Necesidad de Reforma de la Constitución Nacional. En esa oportunidad, los legisladores de la Cámara Revisora se disponen a votar y, una vez escrutada la voluntad de cada uno de los miembros de la cámara, se expresan por la negativa de aprobar el proyecto.
Al tomar conocimiento el Presidente de la Nación de la suerte que había seguido el proyecto en el Congreso, decide que la reforma a la Constitución
…ver más…

b) De los miembros en actividad.
c) Del total de los presentes en la sesión en que se resuelve la necesidad.
Si bien existen estos tres criterios interpretativos, la gran discusión se centra entre las dos posturas más extremas.asi vemos que la cuestión interpretativa no es tan simple. Existen fundamentos que avalan a una y a otra postura; pero en el terreno de los hechos, de los antecedentes y de nuestra tradición constitucional dan cuenta que aquella posición que exige solo los dos tercios de los miembros presentes en cada cámara es la que se adopto en la mayoría de los casos.
2) La constituyente propiamente dicha: efectuada por una convención especial- órgano ad hoc.- convocada al efecto de revisión, modificación o de adhesión a lo estipulado por el Congreso.
Existen dos tipos de Poder Constituyente:
A) Originario: tiene como titular al pueblo o la comunidad, porque es la colectividad toda la que debe proveer a su organización política y jurídica en el momento de crearse el estado. La noción responde a la búsqueda de la legitimidad en el uso del poder constituyente originario.
El preámbulo de nuestra constitución de 1853-1860 acoge este principio definitorio cuando incluye la fórmula de “nos los representantes del pueblo...”.Limites: es ilimitado; ya que no existen normas superiores que lo condicionen. Pero deben tenerse presente algunos elementos importantes. Por ejemplo: para dictar la Constitución Nacional de nuestro país el Poder

Documentos relacionados

  • DAM PRIMER PARCIAL UBP
    2927 palabras | 12 páginas
  • Manual examen habilitante
    46706 palabras | 187 páginas
  • INVESTIGACIÓN SOBRE EL CONFLICTO ENTRE PRINCIPIOS Y COMO SE HAN PRONUNCIADO LOS TRIBUNALES PERUANOS
    3604 palabras | 15 páginas
  • Resumen capitulos 1 al 3 laberinto de la soledad
    1272 palabras | 6 páginas
  • Resumen sociedad anonima
    860 palabras | 4 páginas
  • EL TRABAJO DE LAS MUJERES Y EL TRABAJO DEL MENOR EN PANAMÁ
    9467 palabras | 38 páginas
  • Modelo Informe Recurso Protección
    3145 palabras | 13 páginas
  • Forma de gobierno republicano
    879 palabras | 4 páginas
  • Segmentacion de mercados internacionales
    1227 palabras | 5 páginas
  • Constitucional 2
    31448 palabras | 126 páginas