Economia y reflexiones

700 palabras 3 páginas
ANTROPOLOGIA

La Antropología (del griego ἄνθρωπος anthropos, 'hombre (humano)', y λόγος, logos, 'conocimiento') es una ciencia social que estudia al ser humano de una forma integral. Para abarcar la materia de su estudio, la Antropología recurre a herramientas y conocimientos producidos por las ciencias naturales y las ciencias sociales. La aspiración de la disciplina antropológica es producir conocimiento sobre el ser humano en diversas esferas, pero siempre como parte de una sociedad. De esta manera, intenta abarcar tanto la evolución biológica de nuestra especie, el desarrollo y los modos de vida de pueblos que han desaparecido, las estructuras sociales de la actualidad y la diversidad de expresiones culturales y lingüísticas que
…ver más…

Dado que el lenguaje es una amplia parte constitutiva de la cultura, los antropólogos la consideran como una disciplina separada. Los lingüistas se interesan en el desarrollo de las lenguas. Así mismo, se ocupan en las diferencias de los lenguajes vivos, cómo se vinculan o difieren, y en ciertos procesos que explican las migraciones y la difusión de la información.
HISTORIA
Durante el siglo XIX, la llamada entonces Antropología general incluía un amplísimo espectro de intereses, desde la paleontología del cuaternario al folclore europeo, pasando por el estudio comparado de los pueblos aborígenes. Fue por ello una rama de la Historia Natural y del historicismo cultural alemán que se propuso el estudio científico de la historia de la diversidad humana. Tras la aparición de los modelos evolucionistas y el desarrollo del método científico en las ciencias naturales, muchos autores pensaron que los fenómenos históricos también seguirían pautas deducibles por observación. El desarrollo inicial de la antropología como disciplina más o menos autónoma del conjunto de las Ciencias Naturales coincide con el auge del pensamiento ilustrado y posteriormente del positivista que elevaba la razón como una capacidad distintiva de los seres humanos. Su desarrollo se pudo vincular muy pronto a los intereses del colonialismo europeo derivado de la Revolución industrial
SOCIOLOGIA

La sociología (del latín socius, socio, y del griego

Documentos relacionados

  • PLANEACION DIDACTICA GEOGRAFIA BLOQUE IV
    1595 palabras | 7 páginas
  • Analisis de 150 articulo de la constitución de la república bolivariana de venezuela
    2070 palabras | 9 páginas
  • ECONOMIA DE LA EDUCACION: UNA DISCIPLINA PEDAGOGICA EN PLENO DESARROLLO
    883 palabras | 4 páginas
  • Surgimeinto y desarrollo de la teologia de la liberacion
    2705 palabras | 11 páginas
  • Resumen del libro la democracia en 30 lecciones
    4400 palabras | 18 páginas
  • La violencia etica
    5940 palabras | 24 páginas
  • El orden criminal del mundo
    1192 palabras | 5 páginas
  • Matriz de Identificaci n de Metas SENA
    665 palabras | 3 páginas
  • La Reflexión Sobre La Sociedad: De Platon A Los Derechos Del Hombre.
    1053 palabras | 5 páginas
  • Visiones inadecuadas del hombre
    744 palabras | 3 páginas