El Paradigma Perdido – Edgar Morin

2738 palabras 11 páginas
Más allá de la biología, concepción estrecha y cerrada de la vida, y de la antropología, concepción sobrenatural del hombre, Edgar Morin propone en “El Paradigma Perdido” una teoría abierta de la naturaleza humana, fundada sobre la idea de auto-organización y sobre una lógica de la complejidad. En el libro Morin describe una antropología cerrada y limitada al estudio psicocultural sin percibir el universo natural, una antropología que no pudo captar la complejidad del objeto de estudio, que no llevaba en cuenta la biología y que enfocaba los estudios en objetos de menor complejidad pero que se referían a fundamentos cognitivos complejos.
Plantea el inicio de un nuevo tiempo con una teoría multidimensional y compleja, donde aleje la
…ver más…

Entonces, el hombre es un ser que sufre diversas transformaciones en un universo muy incierto, por eso se dice que es un ser complejo, ya que su desarrollo tanto individual como en sociedad es de demasiada complejidad. La cuestión de la indeterminación de en cual de las áreas se encuentra la esencia del hombre genera cuestiones de una jerarquía de realidad última entre especie, sociedad e individuo, considerándose que son al mismo tiempo complementarias y antagónicas.
La comunicación directa entre esas áreas dejo de existir y ahora da lugar a una comunicación en la cual el cerebro Sapiens es el mediatizador. Crea transformaciones y evoluciona a grados cada vez más altos de complejidad.
El cerebro es uno de los elementos de la complejidad que ocupa una posición fundamental, es considerado el epicentro de la complejidad biológica, antropológica y sociológica que plantea Morin, ya que es por ahí que se comunica, creando un desarrollo de ese y de la complejidad sociocultural para la hominización. El cerebro de Sapiens es el resultado de un parentesco entre los varios grupos de seres vivos primero biológica y después en la hominización biocultural. Para el hombre el cerebro es el que integra, organiza y determina los rasgos genéticos y culturales.
Además de estudiar el plano

Documentos relacionados

  • Epistemología: Posturas de Bunge y Morin
    2208 palabras | 9 páginas
  • diferencias entre liberalismo y marxismo
    2858 palabras | 12 páginas
  • Literatura
    1357 palabras | 6 páginas
  • Ensayo Tierra Patria De Edgar Morin
    2112 palabras | 9 páginas
  • Pensamiento complejo de edgar morin
    16750 palabras | 67 páginas
  • Impacto social de la educación .docx
    2748 palabras | 11 páginas
  • Influencia de la guerra fria en america latina
    986 palabras | 4 páginas
  • Fichas Bibliograficas
    1490 palabras | 6 páginas
  • Resumen capitulo 3 de persona y humanismo
    1139 palabras | 5 páginas
  • Entrevista a edgar morin
    2640 palabras | 11 páginas