El Romanticismo Dominicano

911 palabras 4 páginas
El romanticismo en la literatura dominicana

Pedro Henríquez Ureña lo ha situado entre 1830 y 1890. Es decir, se inició en América cuan-do ya estaba en decadencia en Europa. Entre los autores más sobresalientes se destacan Esteban Echeverría, José Mármol, Jorge Isaacs, Domingo Faustino Sarmiento, Juan Montalvo). Además del ansia del infinito, la ironía, la nostalgia, la exaltación del yo, la difusión de lo popu-lar y la vuelta a las creaciones medievales como símbolo de lo legendario, que son caracterís-ticas comunes de todo el movimiento romántico europeo, los escritores hispanoamericanos incorporaron al movimiento romántico la fuerza y el esplendor de la naturaleza, la búsqueda constante de la libertad y la reafirmación de la
…ver más…

Despues en 1865 inicia la Restauración y ya restablecida la nacionalidad los escritores de esa época, testigos directos de las luchas emancipadoras, comenzaron a exaltar la grandeza de la novel nación y a revisar los desaciertos de la colonización. Surge así un segundo período romántico, cuya existencia se prolonga hasta casi entrado el siglo XX. En el mismo confluyen poetas, novelistas, cuentistas, dramaturgos y ensayistas. Las dos voces líricas de mayor brillo de ese período Salomé Ureña de Henríquez y José Joaquín Pérez.

La poesía de Salomé Ureña, influenciada por el neoclasicismo español y por las ideas positivistas del educador puertorriqueño Eugenio María de Hostos, contiene un inconfundible tono patriótico, expresado en una profunda fe en el porvenir y en el progreso de la nación dominicana. Sus poemas "La fe en el porvenir", "mi ofrenda a la patria", "Ruinas” y "Gloria del progreso" reúnen muchas de las características que definen la escuela romántica. No menos valiosa es su poesía sentimental, en la que resalta su amor y apego a la naturaleza y a la familia. José Joaquín Pérez, por su parte, es el máximo representante del romanticismo poético dominicano.

su romanticismo cobró mayor fuerza en los temas indianistas, especialmente en Fantasías indígenas, obra en la que Pérez

Documentos relacionados

  • Concepto De Arte Dominicano
    1243 palabras | 5 páginas
  • Manifestaciones Artísticas Y Culturales De Los Dominicanos
    2741 palabras | 11 páginas
  • La bachata
    1610 palabras | 7 páginas
  • Ensayo De Juan Pablo Duarte
    1769 palabras | 8 páginas
  • Administracion de recursos humanos
    6949 palabras | 28 páginas
  • Paises de hispanoamerica
    3613 palabras | 15 páginas
  • Movimientos poeticos
    1833 palabras | 8 páginas
  • El Arte Prehispanico
    7468 palabras | 30 páginas
  • Mecanismo de sujeción
    1697 palabras | 7 páginas
  • Literatura Colonial
    2440 palabras | 10 páginas