El Termino Criminologia

1064 palabras 5 páginas
EL TÉRMINO CRIMINOLOGÍA

Es un término convencional; los romanos distinguían entre delitos y crímenes; la diferencia es la siguiente: los crímenes eran perseguidos por el Estado, mientras que los delitos eran perseguidos por los particulares.
En un principio los crímenes quedaban reducidos a unos cuantos: traición a la patria, parricidio, sacrilegio, estupro e incesto. Es decir, se identifica como crimen los delitos muy graves, y así es como la palabra crimen se va a aplicar generalmente a homicidio y aún más justamente al homicidio calificado.
Lo primero que se estudió en el siglo pasado para formar nuestra ciencia fueron criminales, delincuentes generalmente homicidas; por lo tanto se fue pensando no en estudiar al raterillo común y
…ver más…

d) Criminología analítica: "Su finalidad es determinar si las otras criminologías y la política criminal cumplen su cometido."
Esta clase de Criminología, que se distingue de la crítica en cuanto que "descomposición y recomposición no significan demolición", ejerce una función de supervisión, y "Su existencia se halla justificada por razones científicas y políticas a fin de evitar las frecuentes desmedidas pretensiones de la criminología científica, la conocida insuficiencia de la aplicada, la frecuente superficialidad de la académica y los errores de la política criminal.

e) Criminología clínica: La Criminología es una ciencia de aplicación práctica. Busca antes que nada el conocer las conductas antisociales y sus factores causales para evitarlos, para combatirlos, no se completa en la comprensión de las conductas antisociales mismas, sino que trata de prevenirlas, no busca la represión, sino la prevención.
Si a pesar de cuidados preventivos las conductas antisociales llegan a realizarse, entonces la Criminología se aplica en aquella rama, una de las más útiles que es la Criminología Clínica; la aplicación de los conocimientos para conocer el porqué del crimen, pero el porqué de un crimen en particular, porqué Juan mató a Pedro. Buscar las causas por las cuales un individuo ha cometido un hecho antisocial; si este hecho antisocial es un delito, para que el juez pueda juzgar efectivamente, porque juzgar no es nada más aplicar un artículo del Código y la

Documentos relacionados

  • criminologia contemporanea
    10868 palabras | 44 páginas
  • La Causa De La Causa Es El Mal Causado
    861 palabras | 4 páginas
  • Metodo Criminologico
    1767 palabras | 8 páginas
  • Tratado de versalles
    3000 palabras | 12 páginas
  • Sintesis Criminologica
    1316 palabras | 6 páginas
  • Relación de la criminología con otras ciencias
    2334 palabras | 10 páginas
  • Diseño de paginas web
    1550 palabras | 7 páginas
  • Formas de vida del mexico
    1397 palabras | 6 páginas
  • Varios
    16129 palabras | 65 páginas
  • La Causa De La Causa Es El Mal Causado
    870 palabras | 4 páginas