El hombre como pensador

5711 palabras 23 páginas
CAPITULO I: Presentación del Tema “Filosofía”
1. Filosofar como modo de estar en el mundo…
Por el simple hecho de ser hombre es estar en el mundo. Se puede esta como agricultor, medico, ingeniero, sacerdote… y como pensador.
2. ¿Cómo esta (en el mundo) el animal y como está el hombre? ¿Cómo el hombre común y como el hombre filosofo?
El animal: no reflexiona sobre la situación.
El hombre: se sitúa; es decir, toma conciencia de la situación; se relaciona con ella tratando de conocerla y utilizarla a su servicio.
El hombre común: solo reflexiona.
El hombre filósofo: empuja la reflexión humana hasta el último extremo de la reflexión.
3. ¿Humaniza la Filosofía al hombre? ¿En qué sentido?

La filosofía humaniza al hombre en el sentido
…ver más…

5. Intradistancia y filosofía: explique el tema partiendo de la poesía de Machado El Ocaso.
Esta poesía nos deja que al final de cada jornada aunque el sol se esté poniendo y ya nos podamos hacer nada siempre buscamos más y más, nos preguntamos siempre si tiene sentido lo que buscamos y aunque nunca lleguemos nos mantenemos en la búsqueda.
6. Si cada profesión soluciona una parte del problema total humano, ¿Qué parte soluciona la filosofía?, ¿ve usted importancia en eso?
La filosofía soluciona el problema humano de clarificación, validación, fundamentación… de la vida humana, y cada uno de los aspectos humanos que las otras profesiones dan por supuesto.
Claro que es importante porque nos ayuda a solucionar todos los problemas que la profesión no nos ayuda a resolver.
7. Intradistancia y joven.
El joven siente de un modo especial la intradistancia. Sentimientos como inseguridad e insatisfacción, ilusión y esperanza… y al revés de muchos profesionales, el joven no se halla aun instalado en lo conseguido: vive abierto, exigente y hambriento de justicia y verdad.
8. Tres actitudes ante la intradistancia humana: hedonismo, pesimismo y realismo existencial.
HEDONISMO. Es el “carpe diem” del poeta Horacio. Esta actitud equivale a negarse el hombre a sí mismo: lejos de darse a pensar, que es lo exige ese problema, se va a la irreflexión.
PESIMISMO. El hombre dista de sí mismo y siempre distara, sin solución

Documentos relacionados

  • El Hombre Como Pensador
    1484 palabras | 6 páginas
  • EL HOMBRE COMO PENSADOR
    1166 palabras | 5 páginas
  • El hombre como pensador
    6226 palabras | 25 páginas
  • el hombre como un pensador
    5062 palabras | 21 páginas
  • analisis del libro el hombre como pensador
    1061 palabras | 5 páginas
  • los mitos
    2313 palabras | 10 páginas
  • guia d e estudio de filosofia
    1249 palabras | 5 páginas
  • Teoria de las formas de gobierno norberto bobbio
    3671 palabras | 15 páginas
  • Evolucion del pensamiento filosofico a traves de la historia.
    1176 palabras | 5 páginas
  • Resumen libro "historia de la filosofía sin temor ni temblor"
    4862 palabras | 20 páginas