Ensayo Comparativo Entre La Refalosa y La Fiesta Del Monstruo

876 palabras 4 páginas
Ensayo comparativo entre La refalosa y La fiesta del monstruo

El objetivo de este ensayo es el análisis y la comparación de “La refalosa” de Hilario Ascasubi, y “La fiesta del monstruo” de Borges y Bioy Casares, bajo el seudónimo de H. Bustos Domecq.

La refalosa es una poesía escrita por Ascasubi en 1839 (décimo año del régimen rosista), donde se reproduce la amenaza de un "mazorquero" rosista a un gaucho que es contrario a Rosas, y en ella se comenta cómo eran las torturas utilizadas por esa milicia para lograr, a la fuerza, la adhesión al gobierno.
No es una puesta en escena sino un relato futuro. La primera palabra de la amenaza es “Mirá” (tené en cuenta lo que te va a pasar).
El relato se hace en presente, pero al ser una
…ver más…

No fue publicado en libro hasta 1977, cuando es incluido en los Nuevos Cuentos de Bustos Domecq.
El relato es una narración en primera persona (Borges y Bioy tratan de reconstruir el lenguaje popular) hecha por un partidario del Monstruo, es decir, un peronista. El cuento se centra en el viaje que éste realiza junto a un grupo de compañeros con destino a la Plaza de Mayo. Es esencial detenerse en las características que los escritores les asignan a los trabajadores: el narrador es un conductor de ómnibus, panzón, con boca de hipopótamos y pies planos; en otras palabras, una caricaturización bastante obvia, al igual que los obreros que lo acompañan: transpirados, medio analfabetos, de piel nada clara.
Más adelante, cuando los personajes caminan por la avenida Belgrano, se cruzan con un estudiante judío de barba rojiza que lleva libros bajo el brazo. Los peronistas lo obligan a rendir honores al retrato del Monstruo, y ante la rotunda negativa, lo arriman a la fuerza hasta un terreno baldío, y allí lo “ajustician” apedreándolo cruelmente:
"El primer cascotazo lo acertó, de puro tarro, Tabacman, y le desparramó las encías, y la sangre era un chorro negro. Yo me calenté con la sangre y le arrimé otro viaje con un cascote que le aplasté una oreja y ya perdí la cuenta de los impactos, porque el bombardeo era masivo"
La caracterización que históricamente han hecho del

Documentos relacionados