Ensayo de la gran depresion 1929

1117 palabras 5 páginas
El Gobierno de Juan Vicente Gómez favoreció ampliamente a las inversionesextranjero en el país, concentrándose la mayoría de ellas en el sector petrolero que comenzaban a desarrollarse. En ese sentido, durante el régimen gomecista se definió un marco legal por medio del cual se entrega gran parte del territorio nacional en concesiones, de acuerdo a los intereses de los consorcios petroleros internacionales. Las inversiones extranjeras en el país que se habían iniciado en la época de Guzmán Blanco, y que tuvieron tropiezos durante el Gobierno de Cipriano Castro, resultaron generosamente favorecidas por el régimen Gomecista.
En efecto, desde la llegada de Gómez al poder, una de sus principales preocupaciones fue la de restablecer el
…ver más…

En esta última fecha el Presidente López Contreras decreto la reanudación inmediata de las actividades paralizadas de la industria petrolera y un incremento de un bolívar diario para los trabajadores que devengaran siete, ocho y nueve bolívares, así como un bolívar adicional sobre este aumento para los trabajadores que no ocuparan habitaciones de las empresas en conflicto.
En esta forma se pone a fin a la primera huelga laboral de importancia que se realizaba bajo el amparo de la nueva Leydel Trabajo de 1936. Beneficiándose a las compañías petroleras internacionales, ya que las demás reivindicaciones no fueron atendidas, comenzándose así una persecución policial de los líderes de los partidos de izquierda que habían organizado o apoyado la frustrada huelga petrolera. Uno de los organizadores de la Huelga Petrolera Juan Bautista Fuenmayor, quien escribió un libro titulado de 1936 "1928-1948 Veinte Años de Política", al analizar las causas del fracaso de ese conflicto laboral, señala que el mismo había sido aleccionador, tal como se desprende del siguiente párrafo: "Con todo, la huelga petrolera fue una gran lección para los trabajadores venezolanos, porque demostró que toda demandade mejoras económicas se resuelve, en ultima instancia, en un conflicto político, en que las clases privilegiadas recurren al aparato del estado para que este intervenga en su favor".
Isaías Medina Angarita 1941-1945
En la que Venezuela estuvo económicamente casi en quiebra
A causa de la

Documentos relacionados

  • Ensayo sobre educacion en el siglo xx
    2137 palabras | 9 páginas
  • Estructura Socioeconomica De Mexico
    1536 palabras | 7 páginas
  • La Primera Globalización Y El Colapso Financiero De 1929
    1803 palabras | 8 páginas
  • Los Crisantemos
    1072 palabras | 5 páginas
  • Ensayo New Deal
    1035 palabras | 5 páginas
  • Ensayo sobre pnl
    1856 palabras | 8 páginas
  • Linea del tiempo del siglo xvii
    751 palabras | 4 páginas
  • America Latina 1900-1950
    4197 palabras | 17 páginas
  • America Latina 1900-1950
    4210 palabras | 17 páginas
  • La Gran Depresion Y Sus Efectos En Purto Rico
    7338 palabras | 30 páginas