Fuentes subterráneas del poder

738 palabras 3 páginas
LAS FUENTES SUBTERRANEAS DEL PODER

En este capítulo, comienza a relatarse la relación que lleva América Latina con Estados Unidos, actualmente. Voy a comenzar por el petróleo; factor que beneficia a Estados Unidos principalmente y México es el último en ver ganancia de ello. De hecho actualmente México acaba de vender el petróleo, a quien mejor se lo pagó.
De las inversiones norteamericanas, la mitad son dedicadas a la extracción de petróleo y a la explotación de riquezas mineras; lo peor es que es al sur de Río Bravo, México.
Para abastecerse de la mayor parte de los minerales estratégicos; los EUA dependen de las fuentes extranjeras; como Brasil, Venezuela, Guyana.
Los blancos; por así decir, no querían más gente que ande por allí,
…ver más…

Necesitan hierro porque un 85% de la producción industrial contiene acero; y si no lo tienen; se retrasan para producir.
El hierro es mal pagado pero el acero deja sueldos de aristócrata. Brasil luchó, pero un golpe de estado, derrocó este sueño; el de construir puertos para transportar el hierro como una fuente de desarrollo económico.

Este capítulo comienza hablando del petróleo; elemento que se convirtió en la riqueza mas monopolizada en todo el sistema capitalista. Estados Unidos es el principal productor de petróleo y el principal importador PEMEX; es la empresa petrolera más importante en el mundo. En mi opinión, creo que Felipe Calderón terminó con esta etapa en la historia de México; al vender Petróleos Mexicanos. Terminó con el esfuerzo de miles de mexicanos; principalmente con el de Lázaro Cárdenas; quien nacionalizó el petróleo. Este movimiento de no a la privatización; solo fue un hecho social que pretendía hacer creer a los mexicanos que no iba a pasar; pero finalmente era circo para los que querían creer que no se vendería; pero solo lo atrasó, porque si se vendió.

Venezuela; era uno de los países más ricos en recursos naturales; pero pasó como con el Cerro del Potosí, en Bolivia; lo explotaron tanto que terminaron con ese país. En especial con el Lago de Maracaibo; que tenía tanto futuro y terminó en un lugar poco habitado, donde no hay turismo, sino gente marginada que se albergó ahí; y que no se desarrolló; sino que se estancó ahí.

En

Documentos relacionados

  • Ensayo sobre la contaminacion del agua
    2788 palabras | 12 páginas
  • Informe de laboratorio de capacitancia en serie y paralelo
    636 palabras | 3 páginas
  • Leyes De La Geologia
    1406 palabras | 6 páginas
  • Impacto ambiental en el agua
    2598 palabras | 11 páginas
  • Asueducto
    2667 palabras | 11 páginas
  • MEMORIA DESCRIPTIVA PARA AGUA POTABLE
    2188 palabras | 9 páginas
  • Perspectiva de la sociedad mexicana ante el neoliberalismo
    2493 palabras | 10 páginas
  • Que Son Lo Mantos Acuíferos?
    3593 palabras | 15 páginas
  • Recursos Hidricos De Yucatán
    16495 palabras | 66 páginas
  • Origen De La Contaminacion Del Agua
    3277 palabras | 14 páginas