Glosario De Canaima

2968 palabras 12 páginas
ABACORADO. Hostigado, acosado.
ABOYADURA. Salida a flote. En este caso, afloramiento del mineral.
ABUYAR. De aboyar: Salir a flote.
ACURE. Roedor de la familia Dasyproctidae: Dasyprocta aguti (Linnaeus).
ADRÉSMENTE. Adrede.
AGUÁRSELE EL OJO A UNO. Acobardarse.
AMOROCHADO. Asociado con alguien de modo más o menos permanente.
AMURRUÑARSE. Más comúnmente apurruñarse: Apretujarse, abrazarse con pasión.284 NOTAS TH. XLI, 1986
APERSOGADO. Que vive en concubinato.
ARABUTÁN. Del tupí arabutá. Árbol brasileño de la familia de las Caesalpinaceae, también conocido como Brasil zancudo. Haematoxylon brasileño (Karsten). Es madera de tinte, muy compacta y dura.
ARAGUANEY. El árbol nacional de Venezuela, de hermosas flores amarillas, de la
…ver más…

CARACALÍ. Caracoli es el nombre normal de este árbol de la familia de las Anacardiaceae: Anacardium excelsum.
CARAÑA. Resina del árbol Protium corana (Humb.) March., de la familia de las Burseraceae.
CARARE. El nombre normal es carate, enfermedad de la piel, conocida también como mal de pinto, causada por el Treponema carateum.
Se caracteriza por manchas blancas o rosadas que aparecen en el cuerpo. CARATA. Palma: Sabal mauriliaeformis (Karst.) Griseb.
CARDENAL. Ave de la familia de las Thraupidae: Piranga leucoptera
(Trudeau).
CARPINTERO. Ave de la familia de las Picidae. Piculus rubiginosas
(Swainson).
CARRANCLÓN. Perezoso.
CARRILADA. Rutas marcadas por las ruedas de las carretas.286 NOTAS TH.XU, 1986
CARUTO. Árbol de la familia de las Rubiaceae. 'El fruto contiene un zumo que se torna azul oscuro al aire y puede usarse como tinte.
Es este también uno de los colores con que los indios se pintan'.
(Pittier). Su nombre científico es Genipa caruto (H. B. K.).
CASIMBA. Hoyo a la orilla de un río para obtener agua potable. || Vasija pequeña para beber, hecha del fruto del totumo, Crescenúa cujete L.
CASTRAR. Hacer hendiduras en el árbol de caucho para extraer el látex.
CASTRÓLA. Olla o cacerola vieja y abollada.
CATIRE. Rubio.
CAUREÑO. Persona proveniente de la región del río Caura, un afluente del Orinoco en Guayana.
CAZABE. Casabe. Grandes tortillas delgadas hechas con harina de yuca amarga y tostadas en un budare, o gran plato de

Documentos relacionados

  • Informe De Pasantias
    3649 palabras | 15 páginas
  • La metamorfosis (ovidio nason)
    8140 palabras | 33 páginas
  • Autores literarios de venezuela y sus obras
    1792 palabras | 8 páginas
  • Ensayo problemática colombiana
    995 palabras | 5 páginas
  • Todo sobre el whisky
    3188 palabras | 13 páginas