HISTORIA DE LA ESCUELA NORMAL DE SINALOA

1581 palabras 7 páginas
Desarrollo. Inicio de la ENS, Planes de estudio utilizados, acontecimientos relevantes, quehacer de la institución.
Inicio de la ENS
La Escuela Normal de Sinaloa se instituye formalmente el día 18 de abril de 1947 como Escuela Normal Urbana Vespertina, a lo largo de su historia la ENS ha pasado por las manos de 15 directivos los cuales han dado pequeños y grandes cambios en la formación profesional docente de esta institución. Cabe mencionar que de estos a partir de la administración del profesor Elio Edgardo Guzmán Valdez todos los directivos han sido profesores normalistas con maestría y en algunos casos doctorados con excepción de una licenciada en derecho en la ENS esto demuestra que no solo se busca que el alumnado tenga una
…ver más…

Abelino Guillén López. Durante su gestión se dan muchos cambios en la infraestructura física de la Escuela Normal de Sinaloa, con apoyos federales del PEFEN (Plan Estatal de Fortalecimiento a la Educación Normal derivado del PROMIN). Además se viven nuevos momentos al pasar las escuelas Normales del país de la Subsecretaría de Educación Básica y Normal a formar parte de la Subsecretaría de Educación Superior. Con ello se impulsa la incorporación de las normales a la IES (Instituciones de Educación Superior), es así que se empiezan a evaluar los programas ofertados acreditándose 7 programas de licenciatura. Otro aspecto importante es la incorporación de las escuelas normales al PROMEP (Programa de Mejoramiento del Profesorado). Siendo reconocida la Escuela Normal de Sinaloa por lograr el reconocimiento de 3 cuerpos académicos en formación.
Alma Yadira Meza Rendón. Actual directora de 2la Escuela Normal de Sinaloa, que está dando continuidad a los diversos programas ya existentes y fortaleciendo la administración. 1 También apoya el proyecto de la extensión de la ENS en “Ciudad Educadora del Saber”

Planes de estudio
Plan de estudios de 1977. Este plan educativo integra y articula naturalmente los diversos componentes del sistema. La reforma confirma la importancia de la educación extra escolar y la pone a nivel de la escolar ya que no solo se obtiene el aprendizaje a través de las vías escolares tradicionales y pretende que el educando

Documentos relacionados