Halliday, el lenguaje como semiotica social

1180 palabras 5 páginas
El lenguaje como semiótica social.
M. A. K. Halliday.
1. El lenguaje y el medio: El medio es tanto social como físico, y un estado de bienestar que dependa de la armonía con el medio exige la armonía de ambos aspectos. En el desarrollo del niño como ser social, la lengua desempeña la función más importante. La lengua es el canal principal por el que aprende a actuar como miembro de una sociedad, dentro y a través de los diversos grupos sociales: familia, vecindario, etc., y a adoptar su cultura, sus modos de pensar y de actuar, sus creencias y sus valores. Todo eso sucede indirectamente, mediante la experiencia acumulada de numerosos hechos pequeños, insignificantes en sí, en los que su conducta es guiada y regulada, y en el
…ver más…

En cada medio se fijan unas prácticas discursivas o géneros discursivos que toman unos rasgos característicos debidos a su función social. Este factor determina el grado de planificación y espontaneidad de un discurso.

3. El tenor, como factor de la situación relacionado con los interlocutores y con la función perseguida en la comunicación:

·El denominado tenor interpersonal o tono determina el grado de formalidad de los textos (solemne, neutral, informal, íntimo, etc.), las formas de tratamiento escogidas (corteses o no), y las marcas de subjetividad u objetividad. La identidad social de los participantes en la comunicación, su estatus y el tipo de relación que mantienen (de jerarquía o solidaridad) son rasgos decisivos en la configuración del registro escogido en un texto. ·El tenor funcional remite a la forma en la que la función comunicativa influye en la expresión de los textos. Los propósitos estéticos, por ejemplo, identifican los registros literarios, diferenciándolos del resto. Las instrucciones de uso de un electrodoméstico tienen un tenor funcional explicativo y descriptivo, pero la publicidad que se haga de él seguramente escogerá un tenor persuasivo. Estos tres factores o parámetros de la situación de comunicación influyen en la forma final del mensaje: en el tipo de pronunciación escogida (más o menos relajada, más o menos cuidada), en el léxico seleccionado (más

Documentos relacionados

  • Lenguaje Y Pensamiento
    1158 palabras | 5 páginas
  • Aspecto sociologico del cambio semantico
    1284 palabras | 6 páginas
  • Dialecto y las funciones del lenguaje
    2268 palabras | 10 páginas
  • Tipología de textos técnicos y científicos
    7941 palabras | 32 páginas
  • Estrategia de comunicacion
    3203 palabras | 13 páginas
  • Niveles Y Funciones Del Lenguaje
    3050 palabras | 13 páginas
  • Niveles Y Funciones Del Lenguaje
    3043 palabras | 13 páginas
  • Análisis del discurso del método de rené descartes
    1612 palabras | 7 páginas
  • Naturaleza Social Del Habla
    2300 palabras | 10 páginas
  • Interacción dialógica
    7834 palabras | 32 páginas