Historia Economica Argentina 1930-1945

1181 palabras 5 páginas
Primer Período 1930 -1945.
La crisis económica mundial 1929-1933.
• Pánico bursátil ahorristas exigen devolución de sus depósitos en forma masiva. Surgen cuestionamientos al liberalismo, surge Keynes, intervención y planificación contra depresión y desocupación. (Ferronato).
• Quiebre de la bolsa, la depresión de EEUU causa efecto mundial. Argentina (abierta economía mundial y depende capital extranjeros), síntomas 28-29 fuga de capitales, contracción monetaria, altas tasas de interés. 29 caen precios internacionales, pendiente recesiva acentuada por la crisis. Perjudico países dependían de expo. (B K y Gerchunoff).

Efectos sobre la Argentina (país exportador de alimentos e importador industrial). Necesita exportan para poder
…ver más…

1949 mínimas. (B K)
• Industria Pesada. (mitad 40 al 50). Enfoque Nacionalista. Rechazo librecambio. Fuerte intervención Estado (mercado y producción). Confrontación Centros de poder mundial. (Ferrer)
• Responsables: derrumbe del comercio mundial + políticas del gobierno (control de cambios, aranceles, permisos)= limito la competencia externa. El crecimiento industrial fue causado por urbanización, no por capital. Fue la consecuencia de aplicar medidas con otros objetivos (suba aranceles, no fue medida proteccionista, sino que querían recaudar más y el control de cambio quiso regular la importación, por la baja en la exportación). El gobierno quería a toda costa volver al modelo agroexportador.
• Las importaciones EEUU perjudicadas con el cambio paralelo.
El Pacto Anglo Argentino de 1933
• GB 1932 anuncia Pacto Commonwealt (Canadá Nueva Zelanda Australia), Argentina responde con Tratado Roca – Runciman 1932. GB comprara carne argentina manejando 85% cuota. Argentina a cambio rebaja aranceles y garantiza prioridad en sus pagos. Control de frigoríficos y transporte a GB. Elimina competencia. Convenio Aceptado Sociedad Rural Argentina y la Federación Agraria.
• Pacto se gana opositores y llama al Estado Vende Patria.
• El pacto beneficio a frigoríficos e invernadores y dio ganancias a GB.
• 1935 Investigación Lisandro de la Torre denuncia al Estado y a las empresas británicas por irregularidades

Documentos relacionados

  • Resumen breve de la pelicula "La Republica Perdida 1"
    1656 palabras | 7 páginas
  • Estado Interventor
    3590 palabras | 15 páginas
  • Monografia Decada Infame
    2684 palabras | 11 páginas
  • Els dos campanars
    1463 palabras | 6 páginas
  • Historia Argentina 1916- 1946
    3387 palabras | 14 páginas
  • Estructura Social De La Argentina 1945-1983 De Susana Torrado
    3478 palabras | 14 páginas
  • Movimiento obrero. uba sociales 1 parcial
    1061 palabras | 5 páginas
  • el orden neocolonial en latinoamerica
    2432 palabras | 10 páginas
  • Diagrama isomorfos
    1622 palabras | 7 páginas
  • America Latina 1900-1950
    4197 palabras | 17 páginas