Historia de ldel peru en la epoca de la emancipacion

5919 palabras 24 páginas
INTRODUCCION
Las crisis del sistema colonial permitieron el proceso de la emancipación del Perú, logrando encontrar hombres que se sublevaron a la esclavitud española entre ellos tenemos a dos rebeliones:
Rebelión de Juan santos Atahualpa.- Fue un movimiento marginal que duró de 1742-1752 en la sierra central, Huánuco y en la selva de Junín como Chanchamayo. En los 10 años de combate, nunca fue derrotado, aunque hubo expediciones. Santos aparece como el descendiente del Inca, se siente el heredero de la nobleza quiteña. Fue un movimiento multiétnico; albergaba negros, indios, nativos.
Surge como oposición frente al sistema colonial y la evangelización, simbolizando al Inca. Es una especia de resistencia étnica religiosa frente a la
…ver más…

El movimiento mantuvo contactos políticos con los criollos y no se puede destacar la influencia de los ingleses, como el agente inglés Miguel Montiel. Esta influencia está probada pro varios hechos: * Decretó la libertad de los esclavos, lo que perjudicaba a los criollos propietarios de los ingenios azucareros. Si esta medida se extendía a la costa habría arruinado a las haciendas azucareras y seguidamente los ingleses hubieran introducido su azúcar de las Antillas.

* Los saqueos y la destrucción de los obrajes, batanes, chorrillos, así, al liquidar las manufacturas nacionales se perjudicaba a los criollos que beneficiaban a los importadores de telas extranjeras.

* Estos hechos impidieron la formación de un frente de indígenas y criollos para expulsar a los españoles [racistas].

Los criollos comprometidos con la revolución se declararon en contra del caudillo. A este hecho hay que añadir el apoyo prestado a la colonia por más de 20 caciques de la región, encabezados por Mateo García Pumacahua, el encarnizado enemigo del movimiento de 1780.

Fue derrotado en Tinta (06-04-1781) por las fuerzas del Virrey Jáuregui e indios fieles al rey. (p. 73) externos y el papel de las coyunturas. 3. JOSÉ SILVERIO OLAYA BALANDRA
Don José Silverio Olaya Balandra nació en San Pedro de los Chorrillos en 1782. Fue hijo del pesquedor José Apolinario Olaya, y de la dama chorrillana Melchora Balandra.

Documentos relacionados

  • Historia de ldel peru en la epoca de la emancipacion
    5907 palabras | 24 páginas