Imaginario Social - Castoriadis

1240 palabras 5 páginas
Imaginario social.
La noción de imaginario social se refiere al conjunto de significaciones por las cuales un colectivo –un grupo-una institución-una sociedad –se instituye como tal. Para conformarse como colectivo no solo es necesario que éste construya sus formas de relaciones sociales y materiales, que defina sus formas contractuales, sino también que instituya sus significaciones subjetivas. Éstas van a estipular en una sociedad lo permitido, lo valorado, lo prohibido, lo bueno, lo malo, lo bello y lo feo (pensar en el ideal de belleza actual, o de éxito).

Una sociedad es un sistema de interpretación del mundo, pero también de construcción e invención. Al instituirse como tal inventa significaciones imaginarias que son producciones
…ver más…

Éstas refieren a resortes mitológicos, emblemas, rituales y cualquier otro mecanismo por el cual se hable a las pasiones y, en consecuencia, se disciplinen los cuerpos. Este universo de significaciones hace al poder marchar, logrando que los miembros de una sociedad enlacen y adecuen sus deseos al poder. Mas que a la razón el imaginario social apela a las emociones, a los sentimientos y a la voluntad. Suministra esquemas repetitivos y crea marcos preceptúales desde donde se mira la realidad.

A partir de los aportes de Castoriadis sobre IS se pueden pensar los mecanismos que permiten a los mitos sociales lograr su eficacia en el disciplinamiento social.

En primer lugar operan por la repetición incesante de sus narrativas: por diferentes focos de enunciabilidad (publicidad, escuelas, familia, leyes) se reproducen argumentos que instituyen , por ejemplo, lo femenino y lo masculino en nuestra sociedad.
En segundo lugar instituyen universos de significaciones de formas molares, es decir, totalizantes, esencialistas. Ej: Sobre lo que debe ser una mujer o un hombre. Esto opera en dirección a la violencia simbólica, anulando lo diverso, invisibilizando diferencias de sentido y sobre todo, la construcción histórico social de esas significaciones esencializadas.
En tercer lugar opera por deslizamientos de sentido que vuelven equivalentes cuestiones muy diversas, Ej mito mujer = madre, que

Documentos relacionados

  • Discurso publico femicidio
    2228 palabras | 9 páginas
  • Proceso de construcción del sujeto social
    1733 palabras | 7 páginas
  • Proceso de construcción del sujeto social
    1742 palabras | 7 páginas
  • Análisis institucional de la familia
    928 palabras | 4 páginas
  • Mujeres En El Narco
    2092 palabras | 9 páginas
  • Supuestos Filosoficos De Educación
    2606 palabras | 11 páginas
  • Desarrollo Humano Y Participación Comunitaria: Algunas Reflexiones Desde El Enfoque Gestáltico De Paul Goodman
    8937 palabras | 36 páginas
  • Trabajo Practico Sobre Pelicula Machuca
    1622 palabras | 7 páginas
  • El Renegar De La Escuela
    8087 palabras | 33 páginas
  • Kaes, rene, realidad psiquica y sufrimiento en las instituciones, en la isntitucion y las instituciones, méxico, paidos, 1989, resumen
    665 palabras | 3 páginas