Justicia Popular

2198 palabras 9 páginas
En la cultura popular, no se necesitaba tener un tribunal de justicia tradicional para accesar a la justicia. Tampoco era requerida la presencia de un juez, una fiscal, o un alguacil para lograr que el escenario reproducido a nivel local tuviera los principios de la justicia y legalidad formal, es decir la legalidad a partir del estado. Lo que se necesitaba era el recuerdo, la memoria, de como se conducían los procesos en la corte de justicia del estado.

JUSTICIA POPULAR
Introducción:

Sin lugar a dudas andamos un poco confundidos. En el pasado, a las forma comunitarias de justicia, les llamábamos, formas de justicia popular (Nina, 1995). Entonces, sí que intentábamos hacer estado, desde allí desde la comunidad.
…ver más…

Hace unos días atrás estuve reflexionando y me pregunte ¿Cómo sería la administración de justicia cuándo no existían jueces ni magistrados, en que se basaban? y por ahí empecé a recordar el cuento de López Albujar en sus cuentos andinos, Uchanan Jampi, donde en forma breve transcribiré una parte de la misma “tienes ganados, tienes tierras, tienes casa. Se te embargará uno de tus ganados y como tú no puedes seguir aquí porque es la tercera vez que apareces ante nosotros por ladrón, saldrás de Chupán inmediatamente y para siempre, la primera vez te aconsejamos lo que debías hacer para que enmendaras y volvieras a ser hombre de bien. No has querido. Te burlaste de la yatachishum. La segunda vez trata de ponerte bien con Felipe Tacuche a quien le robaste diez carneros. Tampoco hiciste caso del alli-ashishum, pues no haz querido reconciliarte con tu agraviado y vives amenazándolo constantemente. Hoy le ha tocado a Ponciano ser el perjudicado y mañana sabe a quien le tocará. Eres un peligro para todos. Ha llegado el momento de votarte y aplicarte el latirishum. Vas a irte para no volver más. Si vuelves ya sabes lo que te espera: te cogemos y te aplicamos el uchanan-jampi ¿Has oído bien, Cunce Malle?”
No hay duda que al interior de las comunidades, la forma de solucionar y regular los conflictos son a través de la aplicación del Derecho consuetudinario, contrarios a un mundo en donde las leyes positivas son las que rigen, es por ello que la solución de conflictos

Documentos relacionados

  • Justicia Popular En El Perú
    4897 palabras | 20 páginas
  • linchamientos en peru
    640 palabras | 3 páginas
  • Falta de interes hacia la politica por parte de jovenes
    2223 palabras | 9 páginas
  • Diferentes publicos en una empresa
    2668 palabras | 11 páginas
  • Analisis De La Ley Del Poder Popular(Venezuela)
    683 palabras | 3 páginas
  • COMPRENSION DE LA REALIDAD NACIONAL LATINOAMERICANA
    1932 palabras | 8 páginas
  • Consideraciones etico-legales del uso de las pruebas psicologicas
    1203 palabras | 5 páginas
  • Justicia de paz
    9897 palabras | 40 páginas
  • 4º Parcial Derecho Constitucional, Ubp
    1039 palabras | 5 páginas
  • tesis de la perseverancia
    10750 palabras | 44 páginas