La Indepencencia, La Reforma Y La Revolucion

1343 palabras 6 páginas
Los Movimientos Sociales de Independencia, Reforma y Revolución (1810 – 1920)

El periodo que corresponde a la Unidad de Competencia III comprende un poco mas de un siglo, Mexico nacio como independiente después de tres siglos de dominación española. A partir del siglo XIX la nación mexicana inicio un proceso de reafirmación de su propia identidad con un movimiento político, económico y social conocido en la historia nacional como La Reforma.

A la llegada del Gral. Porfirio Diaz se inicio otra etapa de la Historia de Mexico. Si bien es cierto que Diaz duro mas de treinta años en el poder, tambien es cierto que durante esos años nuestro país logro su modernización y entro en el concierto del progreso de las naciones del mundo, al
…ver más…

El periodo de modernización del porfiriato obedecio tambien a impulsos externos. Aparecieron nuevas fuentes de energía: la electricidad y el motor de gasolina. Aumento el numero de luces eléctricas y la producción de petróleo se elevo hacia el año 1890. El teléfono y el telégrafo se vieron acompañados del cinematógrafo, los automóviles y los radios.

La revolución de Independencia logro la separación política de España, el movimiento de Reforma abrió paso a los ideales liberales y la revolución de 1910 abrio la posibilidad de un estado Nacionalista.

Aspecto Social durante el periodo de La Independencia, La Reforma y la Revolución

La guerra de independencia provocó la desarticulación regional de la sociedad. Los centros urbanos con mayor numero de habitantes eran la ciudad de Mexico, Puebla, Queretaro, Guanajuato, Guadalajara. A pesar que la independencia había terminado con la esclavitud, sin embargo, indegenas, negro y mestizos continuaban sufriendo descriminacion y sojuzgamiento.

Durante las primeras décadas de vida independiente existían una gran desilusión ente la mayoría de los grupos sociales. Después de la guerra de independencia, los grupos sociales permanecieron sin modificarse prolongándose la estructura social de la época Colonial. Si bien Miguel Hidalgo decreto la abolición de las esclavitud y Jose

Documentos relacionados

  • Planeación de historia 2 bloque 2
    4932 palabras | 20 páginas