La Mineria En La Epoca Colonial

1368 palabras 6 páginas
La minería y su importancia económica, tecnológica y científica para la nueva España.
La minería en Nueva España comienza aproximadamente en 1532, cuando los españoles, en su búsqueda de oro, crearon el primer distrito minero que abarcaba Taxco, Sultepec y Zumpango del Río. El segundo distrito lo componían Real del Monte y Real de Pachuca, surgidos hacia 1547 y 1554.
La minería primero se centró en la zona occidente del país y poco después se trasladó al norte y al centro, trayendo consigo un proceso de colonización de tierras baldías.
La minería, que fue el eje de la economía colonial, conservó durante el siglo XIX una gran importancia. Además, fue uno de los sectores de la economía al que fluyeron de manera preferente los capitales
…ver más…

El oro se extrae por lixiviación con cianuro. El uso del cianuro facilita la oxidación del oro formándose Au (CN)22- en la disolución. Para separar el oro se vuelve a reducir empleando, por ejemplo, zinc.
La plata metálica obtenida por fundición, partiendo de sus minerales más dóciles como la cerargirita (cloruro).
Para refinar los minerales (separa la plata de las impurezas) se empleaban fundamentalmente dos sistemas:
a) Fundición
b) Amalgamación (que se realizó en distntas modalidades)

Dicho procedimiento en la trituración del mineral y su extensión en un patio donde se le mezclaba agua. Sal común, sulfato de cobre y mercurio. Para que la mezcla fuera íntima se le apisonaba por medio de mulas adiestradas. y así se conseguía que la sal y el sulfato de cobre produjeran cloruro cúprico, el cual atacaba el sulfuro de plata y lo convertía en cloruro de plata, y éste, finalmente. Liberaba la plata que se amalgamaba con el mercurio. Por ebullición (el mercurio hieve a 357 grados. la plata a 1.955) quedaba aislada la plata.

El oro se puede separar con mercurio, moliendo las rocas en unas piedras talladas llamadas quimbaletes, consiste en moler los minerales extraidos de las vetas o filones, que tengan una buena concentración de oro especialmente de partículas libres y granuladas, se muele

Documentos relacionados

  • La Mineria En La Epoca Colonial
    1379 palabras | 6 páginas
  • Sinaloa Durante La Epoca Colonial
    1274 palabras | 6 páginas
  • Legados Precolombinos
    786 palabras | 4 páginas
  • Planificacion De Sociales
    1959 palabras | 8 páginas
  • LA MINERIA EN LA HISTORIA ECONOMICA DE ZACATECAS (1546-1876).
    5253 palabras | 22 páginas
  • Historia De Honduras
    24357 palabras | 98 páginas
  • Mitas, Obrajes Y Batanes
    1754 palabras | 8 páginas
  • Tiempo colonial en colombia
    1356 palabras | 6 páginas
  • El siglo XVII novohispano.
    1054 palabras | 5 páginas
  • Mitas, Obrajes Y Batanes
    1768 palabras | 8 páginas